Economía

Credit Suisse detecta una «debilidad material» en el control de su información financiera

El banco suizo había retrasado la semana pasada la publicación de su informe anual de 2022, después de haber sido apercibido a última hora sobre cuestiones técnicas por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

En este sentido, «tras finalizar de las conversaciones con la SEC», Credit Suisse ha confirmado sus resultados del ejercicio 2022, que arrojaron unas pérdidas netas de 7.293 millones de francos suizos (7.381 millones de euros), frente a los ‘números rojos’ de 1.650 millones de francos (1.670 millones de euros) del año anterior y el peor resultado del banco suizo desde la crisis financiera de 2008.

En su reporte anual del último ejercicio, la entidad helvética reconoce que la evaluación realizada por el consejo de administración ha concluido que el control interno de la entidad sobre la información financiera «no es efectivo» y advierte de que esta «debilidad material» podría dar lugar a una incorrección en los estados financieros de Credit Suisse.

En consecuencia, el auditor PricewaterhouseCoopers (PwC) ha señalado que Credit Suisse no diseñó ni mantuvo un proceso efectivo de evaluación de riesgos para identificar y analizar el riesgo de incorrecciones materiales.

En este sentido, la entidad suiza ha indicado que está desarrollando un plan para abordar y remediar la debilidad material mencionada anteriormente, incluido el fortalecimiento del marco de control y riesgo.

Acceda a la versión completa del contenido

Credit Suisse detecta una «debilidad material» en el control de su información financiera

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace