Categorías: Nacional

Crecen las voces contra “la instrucción militar en las aulas”

El temario escolar con el que los Ministerios de Educación y Defensa pretenden inculcar a niños de primaria valores militares y patrióticos -así como mejorar sus conocimientos sobre el ejército y la seguridad- sigue levantando ampollas y provocando reacciones de rechazo contra lo que se considera un intento del Gobierno de “militarizar las aulas”.

El contenido del temario, que aún es un borrador fruto del acuerdo firmado entre los dos ministerios en el año 2015, y el convenio firmado entre la ministra de Defensa con los centros de enseñanza privados para llevar la cultura de defensa a las aulas han disparado las alarmas, habida cuenta de que el Ministerio manifestó su intención de ampliarlo también a los centros concertados y públicos.

Con este convenio firmado el mes pasado, los profesores de centros de enseñanza privados podrán recibir cursos impartidos por Defensa y los alumnos visitar instalaciones militares como museos o cuarteles para conocer de primera mano la labor de los Ejércitos o la Armada. Y Cospedal dejó claro que la intención de Defensa con estas iniciativas es transmitir a los más jóvenes que “una sociedad que no sabe defenderse y proteger sus valores es una sociedad llamada a no tener éxito”.

Sin embargo, la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza (STEs-i ) ve con “alta preocupación”, que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pretenda introducir contenidos militares en los currículos escolares, iniciativa ministerial que considera un grave despropósito” y “contraria a los principios básicos de la educación”.

El sindicato lo considera “un plan para adoctrinar al alumnado sobre el himno, la bandera y la defensa del Estado” y denuncia que el Ministerio “en la deriva de actuaciones unilaterales que viene practicando al margen de la comunidad educativa, ha dado un nuevo paso por su cuenta, en un tema de especial sensibilidad y que incide en la política retrógrada y trasnochada que recuerda a los tiempos predemocráticos”.

En opinión de la Confederación de Sindicatos de la Enseñanza “el propio Ministerio de Educación establezca como finalidad que se difunda en los centros escolares de Educación Primaria y Educación Secundaria, la cultura de defensa y los valores asociados a ella está en clara contradicción con uno de los pilares fundamentales de la educación, como es la formación en el alumnado de actitudes que favorezcan la participación democrática, el espíritu crítico y los valores de la paz”

“El interés particular del Gobierno para incluir estos contenidos nos inquieta y nos lleva a pensar más en propaganda e intereses políticos partidistas que en el bien del alumnado, al que se adoctrina en el militarismo y se le inculcan pensamientos xenófobos” reconocen desde STEs-i-, que exige la retirada inmediata de estos materiales antieducativos y exhorta a las administraciones educativas autonómicas y a los centros educativos que los rechacen de manera decidida.

Discurso xenofobo

Uno de los aspectos que más controversia ha generado es que el temario propuesto por Defensa y Educación incluya la migración irregular entre las amenazas que existen para la seguridad nacional e internacional y para los valores de la sociedad española.

La voz de alarma la dio Save of The Children que avisó en la unidad 5 de dicho temario se tratan las amenazas que ponen en peligro nuestros valores” y en el texto en el que se explican los riesgos y amenazas contemplados por la estrategia de seguridad nacional aparece una lista en la que junto al terrorismo o el crimen organizado se incluyen los flujos migratorios irregulares” y a su rechazo se han unido Ecologistas en Acción o las Juventudes Socialistas de España (JSE) que consideran que este discurso lo que hace es reforzar los “estereotipos que llevan a la xenofobia y al rechazo al diferente”.

Para el secretario general de JSE, Omar Anguita, resulta “vergonzoso” que el Gobierno intente enseñar a niños y niñas de seis y doce años a considerar como una amenaza a personas que abandonan su país de origen para buscar un futuro mejor. Desde JSE apuestan por una educación en igualdad e inclusiva, donde no se discrimine a nadie por su cultura o país de origen.

“El ministerio de Educación con este borrador ha puesto en marcha su plan para adoctrinar a los alumnos desde la Educación Primaria”, ha añadido Álvaro Bilbao, secretario de Educación de la a las CCAA que no incorporen estas unidades didácticas en estas dos asignaturas, ya que la educación debe transmitir valores de acogida y no de discriminación.

Ecologistas, en acción, por su parte recalca que el borrador del del temario educativo para las asignaturas de Valores Sociales y Valores Éticos habla de paz, pero que “desde su primera página el documento establece la diferencia entre quienes merecen paz (“los ciudadanos”) y quienes no la merecen, que se entiende que son todas aquellas personas que no son ciudadanas legales de nuestro país”.

La valoración de Ecologistas en Acción acerca del programa educativo del PP es negativa, ya que “lo que promueven estos ministerios a través del documento es el miedo a quien es ‘diferente’. La creencia de que hablar de defensa es hablar de armarnos para combatir al otro. Y es hablar de represión” Subrayando que “este temario educativo promueve los valores de la guerra y diferencia a las personas en sujetos de primera y segunda categoría”.

Acceda a la versión completa del contenido

Crecen las voces contra “la instrucción militar en las aulas”

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

55 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

22 horas hace