Economía

Crece el apoyo en España y el sur de Europa a pagar más impuestos por mejores servicios

La última encuesta del Eurobarómetro refleja un dilema que atraviesa a la ciudadanía europea: impuestos más bajos a costa de recortar servicios o tributos más altos para reforzarlos.

El estudio, realizado en abril de 2025, muestra que el 39% de los ciudadanos de la UE considera que las contribuciones son demasiado elevadas y apuesta por su reducción, mientras que un 27% estaría dispuesto a pagar más para mejorar la sanidad, la educación y las infraestructuras públicas. Un 26% defiende mantener el equilibrio actual y un 8% no se posiciona.

España, entre los más favorables a pagar más

El sondeo sitúa a España en una posición singular. El 42% de los encuestados está dispuesto a aceptar más impuestos si ello garantiza mejores servicios públicos, frente al 31% que se inclina por la reducción de cargas fiscales. La proporción de ciudadanos favorables a la inversión social es la más alta del sur de Europa, junto a Grecia.

En el lado opuesto, los países del Este y Centroeuropa, como Eslovaquia (59%), Croacia (57%) o Estonia (53%), encabezan la lista de los que reclaman menos impuestos aunque implique recortar servicios públicos.

La encuesta confirma una división marcada entre el sur y el este de Europa: mientras en los países mediterráneos predomina el apoyo a reforzar la inversión social, en el este la prioridad es rebajar la carga fiscal

El peso de la confianza en los gobiernos

Los investigadores apuntan a la desconfianza en las instituciones públicas como factor clave. En países con altos niveles de corrupción o baja credibilidad política, como Bulgaria o Rumanía, la resistencia a pagar más impuestos es muy elevada. Por el contrario, en los países nórdicos, donde la confianza en la gestión estatal es mayor, existe un equilibrio distinto: solo el 22% en Finlandia, el 24% en Suecia y el 26% en Dinamarca apoyan recortes fiscales.

Los expertos subrayan que oponerse a más impuestos no siempre significa rechazar mejores servicios, sino reclamar más eficiencia en el gasto público

Quién apuesta por el equilibrio

El 26% de los europeos prefiere mantener los impuestos y servicios en su nivel actual. El apoyo al “status quo” es especialmente alto en Luxemburgo (47%), Malta (46%) y Dinamarca (43%). En cambio, en el sur de Europa esta opción apenas reúne apoyo: solo un 21% en España, un 18% en Italia y un 11% en Grecia.

País Reducir impuestos Aumentar impuestos Mantener nivel
España 31% 42% 21%
Grecia 48% 31% 11%
Italia 31% 31% 18%
Portugal 31% 31% 25%
Eslovaquia 59% 23% 17%
Croacia 57% 22% 13%
Finlandia 22% 34% 34%
Dinamarca 26% 26% 43%
Alemania 40% 20% 31%
Francia 37% 23% 32%

El debate fiscal en Europa refleja una fractura territorial y social que condicionará los próximos debates políticos. Mientras los países del sur presionan por reforzar la inversión en servicios públicos, el este y parte del centro defienden alivios fiscales inmediatos. España se consolida como uno de los Estados con mayor respaldo ciudadano a un modelo de fiscalidad más progresiva.

Acceda a la versión completa del contenido

Crece el apoyo en España y el sur de Europa a pagar más impuestos por mejores servicios

Carlos Moyano

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

6 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace