El Boletin 2030

Crean un sistema para almacenar energía renovable mediante moléculas orgánicas

El proyecto, cuyo consorcio se puso en marcha a comienzos de este año en Valencia, tiene una financiación de 2,5 millones de euros del programa Horizonte Europa y cuatro años de duración. Con el desarrollo de esta tecnología se espera alcanzar más de un 75 % de eficiencia energética global de almacenamiento, lo que contribuiría significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

El objetivo del proyecto hyPPER es desarrollar un reactor electroquímico para almacenar energía eléctrica renovable mediante el uso de moléculas orgánicas portadoras de hidrógeno (LOHC, por sus siglas en inglés).

Estos compuestos pueden absorber y liberar hidrógeno mediante reacciones químicas, permitiendo su almacenamiento de forma estable durante largos periodos de tiempo y su fácil transporte puesto que pueden ser almacenadas y transportadas en forma líquida y bajo condiciones ambientales.

“El proyecto hyPPER pretende revolucionar el sector energético al ofrecer soluciones eficientes de almacenamiento temporal y transporte de la energía, permitiendo equilibrar las fluctuaciones en la producción de energías renovables y acoplarlas a las demandas de consumo”, explica José Manuel Serra, investigador principal del proyecto hyPPER en el ITQ. “En pocas palabras: la energía podría utilizarse en el momento y el lugar en el que se necesitase”, resume el investigador del CSIC.

Integración eficaz en las plantas existentes

La principal innovación del proyecto es que la tecnología generada se puede integrar de manera más eficaz dentro de las plantas de energía renovable existentes, lo que permitiría optimizar su sostenibilidad económica y ecológica. Esto se consigue gracias a que se abordan en un solo dispositivo todos los pasos del ciclo de carga y descarga de la molécula orgánica portadora.

En un solo dispositivo se abordan todos los pasos del ciclo de carga y descarga de la molécula orgánica

De esta manera, en el modo de carga se acoplan la electrólisis del agua (proceso por el cual se divide la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno) con la hidrogenación in situ de la molécula portadora, evitando transformaciones y tratamientos intermedios que reducen la eficiencia energética del proceso. En el modo de descarga, se acoplan la deshidrogenación de la molécula con la oxidación in situ del hidrógeno desprendido, para obtener energía eléctrica en un solo paso.

Con el desarrollo de esta tecnología se espera alcanzar más de un 75 % de eficiencia energética global de almacenamiento. Este hecho contribuiría significativamente a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para Serra, “el proyecto se presenta como una solución innovadora ante el reto mundial de la sostenibilidad energética. En él se aborda la necesidad de conseguir un almacenamiento eficiente y flexible de la energía renovable mediante la integración de un diseño revolucionario en reactores, con innovaciones en catálisis molecular y tecnología de electrólisis”.

El proyecto hyPPER se ha conformado como consorcio internacional en el que trabajan ocho socios de países como España, Noruega, República Checa y Suiza.

Fuente: CSIC/UPV

Acceda a la versión completa del contenido

Crean un sistema para almacenar energía renovable mediante moléculas orgánicas

SINC

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace