Cox se dispara en Bolsa tras cerrar la compra del negocio de Iberdrola en México por 3.700 millones de euros

El valor del día

Cox se dispara en Bolsa tras cerrar la compra del negocio de Iberdrola en México por 3.700 millones de euros

La operación incluye 15 centrales eléctricas, una cartera de proyectos de más de 12 GW y consolida a México como mercado estratégico para la utility, que adelanta tres años su plan de expansión.

Uno de los accionistas de Cox Alberto Zardoya, de la familia que fundó el grupo de ascensores Zardoya y el CEO de Cox, Enrique Riquelme, tocan la campana durante la ceremonia de salida a Bolsa de Cox, en el Palacio de la Bolsa de Madrid (Foto: Fernando Sánchez - Europa Press)
Uno de los accionistas de Cox Alberto Zardoya, de la familia que fundó el grupo de ascensores Zardoya y el CEO de Cox, Enrique Riquelme, tocan la campana durante la ceremonia de salida a Bolsa de Cox, en el Palacio de la Bolsa de Madrid (Foto: Fernando Sánchez - Europa Press)
El grupo Cox ha cerrado un acuerdo histórico con Iberdrola para adquirir su negocio en México por 3.700 millones de euros. Un pacto que ha dado alas a las acciones de la compañía, que han cerrado la jornada bursátil en verde. La operación se considera «transformacional» para la compañía presidida por Enrique Riquelme.. La compra del negocio de Iberdrola en México por parte de Cox marca un antes y un después para la empresa española, que ve cómo su ambiciosa hoja de ruta para 2025-2028 se cumple con tres años de antelación. La operación refuerza su apuesta por Latinoamérica e integra activos clave tanto energéticos como hidráulicos, en un entorno de crecimiento impulsado por las políticas del Gobierno mexicano. México se convierte así en el eje del plan estratégico de Cox, con inversiones que superarán los 9.360 millones de euros hasta 2030. La operación: 15 centrales, 2,6 GW y el mayor comercializador de México La transacción anunciada por Cox e Iberdrola incluye 15 centrales eléctricas con una potencia de 2,6 GW, repartidos entre ciclo combinado, cogeneración, eólica y fotovoltaica. El paquete adquirido contempla también la actividad comercial, donde Iberdrola es líder en usuarios calificados, con una cuota de mercado del 25% y más de 20 TWh de energía suministrada. Además, Cox incorpora una cartera de proyectos (‘pipeline’) superior a 12 GW de diferentes fuentes de energía, que espera desarrollar en los próximos años bajo el marco normativo impulsado por el Ejecutivo mexicano. La operación se ha cerrado con un precio de 3.700 millones de euros, aunque se prevén pagos adicionales conforme se pongan en marcha nuevos proyectos. El precio implica un múltiplo de 1,4 millones de euros por MW operativo. La adquisición permitirá a Cox cerrar 2025 con 3.000 millones de euros de ventas proforma y un Ebitda de 750 millones El mercado reacciona: Cox sube en Bolsa Los inversores no tardaron en reaccionar al anuncio: las acciones de Cox han cerrado el día en verde. En concreto, con una subida del 1,47%, aunque han llegado a superar el 5,3% en algunos compases del día. La compañía calificó la operación como "transformacional", al generar importantes sinergias y consolidar la estrategia de integración de los sectores agua y energía en un solo modelo de negocio. Objetivo México: más de 9.360 millones en inversiones hasta 2030 Cox ha anunciado que destinará más de 9.360 millones de euros a México entre 2025 y 2030. Esta cifra incluye: Tipo de inversión Importe en euros aprox. Compra de la plataforma de Iberdrola México 3.700 millones Nuevos activos de energía 3.500 millones Activos concesionales de agua 1.313 millones Polo de desarrollo para el bienestar mexicano y CFE Resto hasta 9.360 millones Además, la compañía planea coinvertir con la CFE en nuevos proyectos de generación. Sinergias estratégicas y empleo: integración de 800 profesionales Cox integrará la plantilla de más de 800 trabajadores de Iberdrola en México y creará nuevos empleos como parte de su estrategia de desarrollo local. La empresa busca ofrecer suministro eléctrico competitivo y soluciones hídricas adaptadas a las necesidades del país.

El grupo Cox ha cerrado un acuerdo histórico con Iberdrola para adquirir su negocio en México por 3.700 millones de euros. Un pacto que ha dado alas a las acciones de la compañía, que han cerrado la jornada bursátil en verde. La operación se considera «transformacional» para la compañía presidida por Enrique Riquelme.

La compra del negocio de Iberdrola en México por parte de Cox marca un antes y un después para la empresa española, que ve cómo su ambiciosa hoja de ruta para 2025-2028 se cumple con tres años de antelación. La operación refuerza su apuesta por Latinoamérica e integra activos clave tanto energéticos como hidráulicos, en un entorno de crecimiento impulsado por las políticas del Gobierno mexicano. México se convierte así en el eje del plan estratégico de Cox, con inversiones que superarán los 9.360 millones de euros hasta 2030.

La operación: 15 centrales, 2,6 GW y el mayor comercializador de México

La transacción anunciada por Cox e Iberdrola incluye 15 centrales eléctricas con una potencia de 2,6 GW, repartidos entre ciclo combinado, cogeneración, eólica y fotovoltaica. El paquete adquirido contempla también la actividad comercial, donde Iberdrola es líder en usuarios calificados, con una cuota de mercado del 25% y más de 20 TWh de energía suministrada.

Además, Cox incorpora una cartera de proyectos (‘pipeline’) superior a 12 GW de diferentes fuentes de energía, que espera desarrollar en los próximos años bajo el marco normativo impulsado por el Ejecutivo mexicano.

La operación se ha cerrado con un precio de 3.700 millones de euros, aunque se prevén pagos adicionales conforme se pongan en marcha nuevos proyectos. El precio implica un múltiplo de 1,4 millones de euros por MW operativo.

La adquisición permitirá a Cox cerrar 2025 con 3.000 millones de euros de ventas proforma y un Ebitda de 750 millones

El mercado reacciona: Cox sube en Bolsa

Los inversores no tardaron en reaccionar al anuncio: las acciones de Cox han cerrado el día en verde. En concreto, con una subida del 1,47%, aunque han llegado a superar el 5,3% en algunos compases del día. La compañía calificó la operación como «transformacional», al generar importantes sinergias y consolidar la estrategia de integración de los sectores agua y energía en un solo modelo de negocio.

Objetivo México: más de 9.360 millones en inversiones hasta 2030

Cox ha anunciado que destinará más de 9.360 millones de euros a México entre 2025 y 2030. Esta cifra incluye:

Tipo de inversión Importe en euros aprox.
Compra de la plataforma de Iberdrola México 3.700 millones
Nuevos activos de energía 3.500 millones
Activos concesionales de agua 1.313 millones
Polo de desarrollo para el bienestar mexicano y CFE Resto hasta 9.360 millones

Además, la compañía planea coinvertir con la CFE en nuevos proyectos de generación.

Sinergias estratégicas y empleo: integración de 800 profesionales

Cox integrará la plantilla de más de 800 trabajadores de Iberdrola en México y creará nuevos empleos como parte de su estrategia de desarrollo local. La empresa busca ofrecer suministro eléctrico competitivo y soluciones hídricas adaptadas a las necesidades del país.

Más información

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de precios, una oferta de alquiler asequible insuficiente y un…
En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del PIB) y el capítulo de servicios primarios de salud…
El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos urgentes para reponer arsenales y programas plurianuales de rearme…