Sanidad

Covax enciende las alarmas: no puede aceptar más donaciones de vacunas porque no tiene ni para jeringuillas

La escasez de vacunas ha afectado a muchos de los países más pobres y ha contribuido a que el despliegue de las vacunas sea desigual en todo el mundo. Los expertos en salud pública han afirmado en repetidas ocasiones que estas disparidades podrían dar lugar a la aparición de nuevas variantes del coronavirus en las zonas en las que menos personas se han vacunado.

El programa, respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), anunció la semana pasada que necesita una nueva inyección de dinero de 5.200 millones de dólares para apoyar su despliegue mundial de vacunas este año.

Algunos países donantes no cubren ciertos costes asociados a las donaciones, como las cajas de seguridad, el transporte y el seguro, lo que retrasa la entrega a las naciones más pobres. Los países más ricos suelen ser capaces de absorber esos costes de forma independiente.

“Estamos en una posición en la que no podremos aceptar más donaciones de dosis [que vienen sin jeringuillas u otros elementos accesorios] a menos que consigamos más dinero”, ha asegurado a Financial Times Seth Berkley, director ejecutivo de la alianza de vacunas Gavi que ayudó a crear Covax.

“No significa que hayamos gastado todo el dinero que hemos conseguido, pero hay que retener gran parte del dinero para pagar las dosis con las que nos hemos comprometido”. Cuando se le pregunta cuánto dinero le quedaba a Covax, Berkley contesta que “ninguno”.

El dinero extra que busca Covax ayudaría a cubrir 600 millones de dosis -incluidas las vacunas adaptadas a las nuevas variantes- y los gastos de artículos auxiliares, como las jeringuillas.

Covax, que se creó en 2020, tiene como objetivo cerrar la asignación de fondos en el primer trimestre, aunque Berkley cree que el objetivo es “muy ambicioso”. Las promesas iniciales para la última ronda de financiación ascienden al menos a 192 millones de dólares.

A principios de este mes, Covax alcanzó su objetivo de suministrar 1.000 millones de dosis tras varios contratiempos y retrasos. Berkley explica que se han producido mejoras en el suministro de vacunas y en la distribución, pero añade que se necesita financiación para mantener esos esfuerzos.

“Ahora los países tienen visibilidad del suministro de vacunas y eso es fundamental para que hagan la planificación necesaria”, reconoce.

Alrededor de 86 países siguen teniendo tasas de cobertura de vacunas inferiores al 40%, dijo el organismo sanitario la semana pasada.

Acceda a la versión completa del contenido

Covax enciende las alarmas: no puede aceptar más donaciones de vacunas porque no tiene ni para jeringuillas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

13 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

48 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace