Franquismo

Cospedal minimiza la conmemoración del golpe franquista porque «se hace desde 2005»

La ministra de Defensa asegura que se han tomado medidas para evitarlo en el futuro.

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha comparecido este miércoles en la Comisión de Defensa del Congreso para dar las explicaciones pertinentes de la conmemoración que hizo el ejército el pasado 18 de julio del golpe militar (franquista) del año 1936.

«En este día de 1936, oficialmente, se inicia en toda España un alzamiento cívico-militar, en el que participa la mayoría del Ejército. Es un día importante en la historia de nuestra patria que merece ser recordado, para que las generaciones futuras eviten el que se produzcan las circunstancias que propiciaron el enfrentamiento bélico. Los pueblos que olvidan su historia están irremisiblemente condenados a repetirla».

Así recordó una circular del ejército el golpe de Estado de 1936, llamándolo, entre otras cosas, alzamiento cívico-militar. Este hecho provocó la indignación de la mayoría de los partidos políticos, que coincidieron en la necesidad de convocar a Cospedal a dar explicaciones sobre el caso.

Sin embargo, la ministra de Defensa ha recordado que la conmemoración del ejército no es cuestión de su mandato. «De 2005 a 2017 se publica la efeméride correspondiente al 18 de julio con el mismo texto que el que ha ocasionado mi comparecencia, por mucho que aquellos que tuvieron responsabilidades importantes clamen hoy airados», ha asegurado Cospedal.

La ministra ha lamentado la citación impulsada por el PNV y PDeCAT (y apoyada por el resto de partidos a excepción del PP). Según ella, la razón de esta comparecencia es una “cuestión secundaria” de su mandato.

En cualquier caso, Cospedal ha afirmado que su Ejecutivo ha tomado las medidas oportunas para evitar festejar efemérides «no revisadas y adecuadas a la normativa vigente”.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto