Correos intervendrá las cartas con documentación relacionada con el referéndum
Cataluña

Correos intervendrá las cartas con documentación relacionada con el referéndum

El Govern ya tenía previsto trabajar con otras compañías de mensajería.

Correos

El Gobierno está dejando a los tentáculos del Estado la oposición al referéndum del 1-O. La última noticia es que la empresa pública de mensajería, Correos, ha dado instrucción a sus trabajadores para que impidan el envío de cartas con documentación relacionada con la consulta de octubre.

Según la información revelada por RAC 1, y compartida más tarde por La Vanguardia, Correos intervendrá las cartas a pesar de que el Govern ya tenía previsto trabajar con otra empresa de mensajería para enviar las tarjetas censales o la designación de miembros de las mesas electorales.

Las instrucciones dadas a los trabajadores señalan que “Correos debe abstenerse de realizar la admisión de envíos, o llevar a cabo cualquier acto, que pudiera estar relacionado con dicha consulta”.

En la normativa se recuerda a los trabajadores que la consulta independentista ha sido suspendida por el Tribunal Constitucional y, por ello, no pueden hacer efectivos los envíos que guarden relación con ella.

En cualquier caso, trabajadores de Correos admiten la dificultad de determinar qué cartas se intervienen y cuáles no, teniendo en cuenta que van cerradas y se debe preservar la intimidad de las personas.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.