Correos, despliegue policial… ¿a dónde van a parar los 140 millones que cuestan las elecciones?
Elecciones

Correos, despliegue policial… ¿a dónde van a parar los 140 millones que cuestan las elecciones?

El Gobierno tendrá que aprobar una ampliación de crédito a cargo del Fondo de Contingencia ante el gasto imprevisto que provoca la repetición electoral.

Elecciones 2019

El Gobierno va a tener que tocar la puerta del Fondo de Contingencia. El Ejecutivo central tendrá que aprobar una ampliación de crédito a cargo de este fondo ante la repetición electoral. Un presupuesto inicial de cerca de 140 millones con el que poner en marcha la maquinaria de los comicios generales.

En concreto, los 138,9 millones de euros que se destinarán servirán, entre otras cuestiones, para abonar el trabajo de Correos para hacer llegar el voto a distancia o la propaganda, para imprimir papeletas o el despliegue policial.

De hecho, Correos es la partida que absorbe más presupuesto: el 40,6% (56,5 millones) ante los múltiples trámites a realizar. Por su parte, según ha recogido Europa Press, el segundo mayor gasto es para las Juntas Electorales que recogen el 14,5% (cerca de 20 millones) del total.

A ello hay que sumarle el coste de las telecomunicaciones y la difusión del escrutinio, papel que últimamente está realizando la empresa Indra por medio de concurso público (unos siete millones).

El presupuesto también tiene en cuenta el coste de la Oficina del Censo Electoral (5,8 millones), la colaboración de los ayuntamientos (siete millones), la organización de los colegios electorales (13,1 millones) y los 14 millones que suele costar el despliegue policial.

A este gasto de 138 millones hay que añadirles las subvenciones a los partidos políticos para sus gastos electorales. Un presupuesto que el Gobierno deberá aprobar en forma de decreto para fijar las cantidades.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.