Voto por correo

Correos abrirá por las tardes para facilitar el depósito del voto por correo en Cataluña

Un trámite, disponible en oficinas o a domicilio, que finaliza el 12 de febrero a las 14 horas

Correos

Las oficinas de Correos en Cataluña que habitualmente están cerradas por las tardes, abrirán hasta el jueves de esta semana desde las 16.30 hasta las 19.45 horas para facilitar el depósito del voto por correo de las elecciones catalanas del 14F.

En un comunicado este lunes, Correos ha recordado que esta medida refuerza la ya tomada anteriormente que ampliaba el horario en todas las oficinas -con adelanto del horario de apertura a las 8.00 horas y extensión del horario de cierre hasta las 14.45 h-.

También ha asegurado que ha realizado 1.500 contratos de refuerzo para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones de servicio público que le son encomendadas durante los procesos electorales por ser el operador designado por el Estado para prestar el Servicio Postal Universal.

Correos ha recordado que la entrega del voto por correo en oficinas y desde el domicilio finaliza el 12 de febrero a las 14.00.

Así, ha recomendado a los interesados en depositar el voto en oficina que no «apuren los plazos» ni el uso del sistema de cita previa que ya está funcionando el 89 oficinas en Cataluña.

Por otro lado, el electorado que opte por entregar el sobre con el voto al cartero de Correos deberá presentar la documentación electoral a cambio de un justificante acreditativo del depósito de su voto.

Correos ha insistido en su compromiso para cumplir con sus obligaciones legales en los procesos electores adaptándose a las especiales circunstancias que concurren en las elecciones del 14 de febrero a raíz del Covid-19, y ofreciendo a sus empleados y electores «todas las garantías sanitarias en los diferentes trámites que los ciudadanos tienen que llevar a cabo».

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.