El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC, según sus siglas en inglés) ha informado este viernes del registro de 324 nuevos positivos, en medio de una huelga convocada por médicos en formación debido a las últimas reformas del sistema sanitario anunciadas por el Gobierno.
Se trata del tercer paro que convoca el sector médico en el mes de agosto para manifestarse contra el último plan del Gobierno de Corea del Sur, que prevé una fuerte subida de las tasas de admisión en las facultades de medicina.
La Asociación de Internos y Residentes de Corea del Sur (KIRA, por sus siglas en inglés) ha comunicado de que las protestas comenzarán este vieres con los paros de los residentes de cuarto año que trabajan en hospitales grandes, seguidos por los doctores en formación de tercer año, el sábado, y los residentes de primer y segundo año, el domingo.
Todos los doctores en formación que trabajan en las salas de emergencia también participarán en la huelga, a partir de este viernes, por un período indefinido, ha informado la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Mientras tanto, Corea del Sur ha alcanzado los 16.670 casos acumulados, tras los últimos 324 de este viernes, 315 de ellos de transmisión local y ha informado de 309 fallecidos y de 14.120 pacientes recuperados.
Se trata de la cifra diaria más alta desde el 8 de marzo, cuando se contaron 367 positivos. En los últimos ocho días se han contabilizado cerca de 1.900 contagios
Las autoridades sanitarias han advertido de que esta semana será clave para determinar si Corea del Sur se halla ante una nueva ola de coronavirus, después de un repunte en el sur de la capital tras una manifestación contra el Gobierno convocada por un líder religioso de extrema derecha, que congregó a millares de personas.
El Gobierno ha prohibido las reuniones en espacios cerrados con aforos de más de 50 personas y los encuentros al aire libre de más de 100, mientras que también se ha decretado el cierre de las llamadas «instalaciones propensas al riesgo», como salas de karaoke, clubs nocturnos, cibercafés y bufés.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…