Copernicus actualiza el monitoreo en la zona del volcán, que afecta a 1.147 hectáreas y 2.748 edificaciones

La Palma

Copernicus actualiza el monitoreo en la zona del volcán, que afecta a 1.147 hectáreas y 2.748 edificaciones

Los datos del satélite del programa dependiente de la Unión Europea según el último mapeado --el número 56-- correspondiente a la situación que había este domingo.

Una de las bocas eruptivas del volcán de Cumbre Vieja - Kike Rincón - Europa Press
Una de las bocas eruptivas del volcán de Cumbre Vieja - Kike Rincón - Europa Press
Copernicus ha actualizado el monitoreo de la zona del volcán de La Palma, cuya lava ha cubierto desde que comenzó la erupción el 19 de septiembre un total de 1.147,7 hectáreas, afectando o destruyendo hasta el momento 2.748 edificaciones/construcciones.. Así se desprende de los datos del satélite del programa dependiente de la Unión Europea según el último mapeado --el número 56-- correspondiente a la situación que había este domingo, 28 de noviembre, y que refleja que en 84 horas las coladas de la erupción habían crecido en 53 ha y destruido 53 edificaciones más. El programa Copernicus, coordinado a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), cuenta con dispositivos para la monitorización y seguimiento de las redes nacionales de alerta, situaciones potenciales de riesgo, incidentes y emergencias del ámbito de la protección civil.

Copernicus ha actualizado el monitoreo de la zona del volcán de La Palma, cuya lava ha cubierto desde que comenzó la erupción el 19 de septiembre un total de 1.147,7 hectáreas, afectando o destruyendo hasta el momento 2.748 edificaciones/construcciones.

Así se desprende de los datos del satélite del programa dependiente de la Unión Europea según el último mapeado –el número 56– correspondiente a la situación que había este domingo, 28 de noviembre, y que refleja que en 84 horas las coladas de la erupción habían crecido en 53 ha y destruido 53 edificaciones más.

El programa Copernicus, coordinado a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM), cuenta con dispositivos para la monitorización y seguimiento de las redes nacionales de alerta, situaciones potenciales de riesgo, incidentes y emergencias del ámbito de la protección civil.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…