Periodismo

Convocan una concentración ante el Supremo contra el ataque a la libertad de prensa en Baleares

“Nuestro secreto profesional, tu derecho a la información”, reza la protesta al que están llamados periodistas de toda España.

Tribunal Supremo

Periodistas de medios de comunicación de toda España se concentran este mediodía ante la sede del Tribunal Supremo, en Madrid, para denunciar el ataque a la libertad de prensa que se ha producido esta semana en las redacciones de Europa Press y el Diario de Mallorca en Baleares, donde un juzgado se ha incautado de los móviles personales de dos informadores tras una exclusiva sobre un caso de corrupción.

Nuestro secreto profesional, tu derecho a la información”, es el lema de esta protesta, según recoge la mencionada agencia, en la que se defenderá el derecho al secreto profesional, que “es el único secreto constitucionalmente protegido”. “Su sacrificio para perseguir un delito de revelación que, si acaso, estaría castigado con una simple multa, representa no solo un ataque desproporcionado al derecho fundamental a la información sino que también sienta un precedente gravísimo”, critican los convocantes.

Casi mil periodistas han firmado ya el manifiesto impulsado por la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) “en defensa del derecho a la información y la libertad de prensa”. La policía judicial, apunta esta asociación, requirió también documentos a EFE “hace algunas semanas y pidió a una periodista de la agencia información sobre sus fuentes”.

Las muestras de respaldo se han sucedido en los últimos días. La Asociación de la Prensa de Madrid (APM), por ejemplo, ha llamado “a todos los periodistas madrileños” a sumarse a esta concentración ante el Supremo.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.