Comunidad de Madrid

Convocan huelga de todas las categorías profesionales de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid el próximo día 23

En concreto, se ha convocado paros de 12 a 14 horas en el turno de mañana y de 18 a 20 horas en el de tarde. De forma paralela, se llama a secundar concentraciones a las puertas de todos los centros de salud de la región a las 13 y a las 18,30 horas.

Como en anteriores ocasiones, la huelga ha sido convocada por MATS (Movimiento Asambleario de trabajadores de la Sanidad), la Asociación de Facultativos Especialistas (AFEM), CGT y la Asociación Madrileña de Enfermería (AME). Además, cuenta con el apoyo de SUMMAT (Asamblea de Trabajadores del Summa 112), Plataforma SAR (Servicio de Atención Rural) y la Plataforma de Centros de Salud de Madrid y CSIF.

Con estas jornadas se va un paso más allá de la huelga que desde el pasado día 21 de noviembre llevan a cabo en Atención Primaria los médicos y pediatras al extenderse a todas las categorías profesionales de este primer nivel asistencial. Además, está convocada o apoyada por las organizaciones y sindicatos que llevaron a cabo en los últimos meses distintas jornadas de huelga por el modelo de urgencias extrahospitalarias en la región.

Bajo el lema ‘Jornada de Lucha por la Atención Primaria y las Urgencias de los barrios y pueblos de Madrid’, estos sindicatos, asociaciones y plataformas reclamarán una mayor financiación para la sanidad pública madrileña, medidas para mejorar la atención a la población y mejoras en las condiciones laborales de los profesionales.

FINANCIACIÓN Y MEJORES CONDICIONES LABORALES

En concreto, los convocantes reclaman una financiación para Sanidad que alcance el 7,5% del PIB regional, frente al 4,4% actual, y que llegue al 25% en el caso del primer nivel asistencial, sin contar con el gasto en farmacia, tal y como establece la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Igualmente, se aboga por unos ratios de pacientes por profesional acordes, con cupos máximos para médicos y enfermeros de 1.300 pacientes y 1.000 para pediatras, así como la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y Servicios de Atención Rural (SAR) en las mismas condiciones que funcionaban antes de la pandemia.

También se solicita un compromiso por escrito de mantener la Atención Primaria en horario de tarde con sus consultas habituales (cobertura y presencias). «El desmantelamiento de este turno sería un golpe definitivo en nuestro primer nivel de asistencia sanitaria», subraya CSIF Sanidad Madrid en un comunicado.

RECLAMAN INCENTIVAR PLAZAS DE DIFÍCIL COBERTURA

Igualmente, se pide incentivar las plazas de difícil cobertura y tardes al personal sanitario y no sanitario o limitar la carga de trabajo y mejorar la atención al paciente con un tiempo mínimo de consulta y un número máximo de pacientes/día.

En cuanto a las condiciones laborales de los trabajadores en centros de salud de la región, los convocantes exigen una reclasificación profesional que reconozca el nivel de cada titulación de acuerdo a la realización de funciones, así como que desde enfermería se vuelva a poder realizar las prescripciones.

La implantación del Complemento de Productividad Fija por Atención Domiciliaria de Enfermería, que se aprobó por acuerdo en febrero de 2022 y aún no ha sido establecido, o recuperar el complemento de dispersión geográfica y ruralidad son otras de sus peticiones.

Asimismo, abogan por realizar convocatorias de Oferta Pública de Empleo y Concurso de Traslados de manera anual, sin que las resoluciones puedan tardar más de seis meses, adecuar la plantilla de personal no sanitario o volver a ser citado en 48 horas.

Finalmente, apuestan por acabar con la precariedad laboral en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), con más del 50% de la plantilla con contratos temporales.

Acceda a la versión completa del contenido

Convocan huelga de todas las categorías profesionales de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid el próximo día 23

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace