Convocan cuatro días de huelga en los ‘súper’ de Madrid en plena Nochebuena y Nochevieja

La UGT anuncia huelgas los 23, 24, 30 y 31 de diciembre ante el “estancamiento” en las negociaciones del convenio colectivo y las demandas laborales de los trabajadores.

Carros de supermercado alimentos compras precios
Carros de supermercado.

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha convocado cuatro jornadas de huelga en los supermercados de la Comunidad de Madrid. Serán los días 23, 24, 30 y 31 de diciembre en respuesta al “estancamiento” en las negociaciones del convenio colectivo y las demandas laborales de los trabajadores y trabajadoras “de este sector crucial” para la economía madrileña.

La convocatoria de estas jornadas de protesta responde a los “intentos fallidos” durante meses por parte del sector de Comercio de UGT para desbloquear la negociación del convenio colectivo del Comercio de Alimentación en la Comunidad de Madrid. “Los esfuerzos realizados”, afirma el sindicato, “se han visto frustrados una y otra vez por la postura adoptada por las patronales del sector, representadas por ACES, ASEDAS, UNICA, ADEPESCA, ADEFRUTAS y ASDHAC”.

“Estas patronales han obstaculizado injustificadamente la firma del convenio”, lo que afecta a alrededor de 51.000 trabajadores en la región. “Esta situación de bloqueo”, incide UGT, “ha llevado al sindicato a denunciar públicamente la falta de avances en las condiciones laborales de estos empleados”.

Esta huelga “es la respuesta a la falta de avance en las negociaciones dado que agotamos todas las vías previas antes de tomar esta medida de protesta”. “La intención principal es presionar a las patronales para que reconsideren su posición y busquen una solución que beneficie a los trabajadores y trabajadoras del sector del comercio de alimentación en la región madrileña”, defiende la organización sindical.

Esta huelga afectará a diversas cadenas de supermercados como Supermercados Alcampo, Hiper Usera, Hiber, La Sirena, Supermercados Carrefour y empresas representadas por ACES y ASEDAS, entre otros, así como a los mercados tradicionales, galerías comerciales y tiendas de calle dedicadas al comercio de alimentación.

“Nuestra preocupación es por la pérdida de poder adquisitivo que sufren la plantilla del sector, a pesar de los enormes beneficios registrados por las empresas”, critica UGT.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto