Categorías: Nacional

Convocada una gran movilización en las clínicas privadas de Madrid antes de la huelga indefinida

“No todo es idílico en la sanidad privada”. Este ha sido uno de los mensajes que han ido lanzando los sindicatos en las últimas semanas mientras la huelga indefinida en las clínicas de Madrid se va perfilando. “Habrá que empezar a decírselo a los usuarios”, avanzaba Miguel Ángel Sierra, responsable de Clínicas Privadas de UGT, en declaraciones a EL BOLETÍN. Y el próximo martes 24 de octubre se dará la primera oportunidad para comunicar la situación que viven los trabajadores de las multinacionales sanitarias en la Comunidad de Madrid.

Según ha informado UGT, CCOO y SATSE, los trabajadores de la sanidad privada madrileña están convocados a concentrarse para elevar la voz ante la “actitud intransigente de la patronal”. Y es que, tras dos años de negociaciones para redactar un nuevo Convenio Colectivo, la postura de los sindicatos es unánime. “Hemos perdido el tiempo. Se nos ha acabado la paciencia”, censuraba Sierra. “El avance ha sido cero. De hecho, la última propuesta ha sido peor que la anterior”, completa Juan Antonio Hervás Izquierdo, secretario autonómico de Sanidad Privada de SATSE Madrid.

Una gran movilización que esperan las tres organizaciones sindicales tras varias semanas informado a los trabajadores de lo acontecido en la mesa de negociación. “La patronal está lanzando globos sonda que no llevan a ninguna parte ya que hacen propuestas cada vez peores, sin tener en cuenta que el objetivo es mejorar, no empeorar, las condiciones laborales y económicas de los casi 17.000 trabajadores del sector en nuestra Comunidad”, lamentan desde SATSE.

Ante este escenario, los sindicatos han marcado a noviembre como el mes en el que iniciar la huelga indefinida. Antes, la concentración del próximo martes buscará elevar la presión para que la patronal, en palabras del dirigente de SATSE, “se siente realmente a negociar y deje de hacer propuestas cada vez más restrictivas que saben que, desde los sindicatos de sector, tenemos que rechazar”.

“La patronal, esa que se postula para acabar con las listas de espera de la Sanidad Pública, lo quiere hacer a costa de sus trabajadores y sabiendo que el beneficio económico será importante. No tiene vergüenza en ofrecer una subida del 6,5% para los próximos 5 años, es decir, un 1,3% anual o seguir sin pagar los festivos y pretender que el convenio recoja mantener la posibilidad de absorción y compensación de las mejoras pactadas”, concluye el portavoz de SATSE Madrid aseverando que la única salida “es la convocatoria de una huelga indefinida”.

Una denuncia que trasladarán el martes de 11:00 a 11:30 horas ante las puertas del Hospital La Luz, del Grupo Quirón; de 11:45 a 12:15 horas ante el Hospital Virgen de la Paloma; y de 12:30 a 13:;00 horas ante la Clínica Santa Elena, del grupo Hospitales Católicos de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Convocada una gran movilización en las clínicas privadas de Madrid antes de la huelga indefinida

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace