José María Roldán, presidente de la AEB
La Asociación Española de Banca (AEB) ha mejorado sus pretensiones iniciales en cuanto a las retribuciones que recogerá el próximo convenio sectorial, al proponer aumentos salariales del 0,75% en 2022 y en 2023 y renunciar a la eliminación de trienios por antigüedad.
Así lo han trasladado a Europa Press fuentes sindicales tras la reunión celebrada este miércoles, 23 de diciembre, en la que CC.OO., UGT y FINE han concretado su propuesta salarial para los próximos años.
Los representantes de los trabajadores solicitan un aumento de salario para el sector del 0,75% en 2021, del 1,2% en 2022 y del 1,75% en 2023, una propuesta que la AEB considera «excesiva».
De su lado, la patronal ha propuesto congelar los salarios en 2021, para subirlos un 0,75% en 2022 y otro 0,75% en 2023. Los sindicatos consideran que esta oferta es «muy pobre, no reconoce el trabajo de las plantillas y es disonante con los resultados de las entidades».
Otro avance en la negociación ha sido que la patronal ha renunciado a su intención de eliminar los trienios de antigüedad en la empresa y de técnicos, lo que ha sido acogido favorablemente por toda la representación sindical, que también pide pagos anuales adicionales fuera de tablas vinculados a los resultados individuales de cada entidad.
La AEB y los sindicatos continúan negociando sin cerrar un acuerdo, a solo una semana del fin de la ultraactividad del convenio (31 de diciembre). Está previsto que la próxima reunión se celebre el próximo 29 de diciembre.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…