Contratos millonarios a artistas: así han gastado las administraciones en conciertos en la última década

Contratación Pública

Contratos millonarios a artistas: así han gastado las administraciones en conciertos en la última década

Del patrocinio del Xacobeo a los cachés de Hispanidad en Madrid y los grandes ciclos de verano de Vigo o Las Palmas: una radiografía de los contratos públicos a artistas (2016-2025) con la tabla de las 10 actuaciones más caras y claves legales de la LCSP.

concierto música espectaculos
Concierto
En los últimos diez años, administraciones de todo el país han destinado cantidades récord a conciertos y espectáculos musicales: patrocinios turísticos que superan los dos millones, contratos singulares por exclusividad y cachés que reabren el debate sobre transparencia y retorno económico.. El gasto cultural no es ajeno a la fiscalización ciudadana. A diferencia de los convenios de programación ordinaria en teatros, los megaeventos al aire libre —ferias, fiestas patronales o marcas-país— concentran el grueso de las cifras: patrocinios publicitarios encuadrados en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), contratos de servicios por interpretación artística y expedientes con exclusividad del artista. A continuación, los principales hitos y el ránking con importes adjudicados o autorizados. La LCSP permite contratos por exclusividad cuando solo un artista puede prestar la actuación, pero exige motivarlo y publicarlo; el control empieza en el expediente Las 10 contrataciones más caras (2016-2025) (Importes IVA incluido o con indicación de base imponible cuando procede. Fechas de actuación o del acuerdo de gasto. Formatos: patrocinio/servicio; administración contratante y evento.) # Artista / Evento Administración / Programa Fecha Importe Figura 1 Muse (Vigo, Balaídos) Xunta de Galicia (Xacobeo) 08/09/2022 2.480.500€ Patrocinio 2 Guns N’ Roses (Vigo, Balaídos) Concello de Vigo 12/06/2023 ≈1.900.000€ Patrocinio 3 Jason Derulo (Castrelos) Concello de Vigo 08/2025 550.369€ Servicio 4 Maluma (+Ráfaga) Carnaval Ayto. Las Palmas de Gran Canaria 02/2025 943.707,90€ Servicio 5 Gloria Estefan (Hispanidad) Comunidad de Madrid 10/2025 484.000€ Servicio 6 Manuel Turizo (Hispanidad) Comunidad de Madrid 10/2024 484.000€ Servicio 7 Rosalía (Córdoba) Ayto. de Córdoba 09/2019 217.800€ Servicio 8 Quevedo (Torrevieja) Ayto. de Torrevieja 08/2023 197.230€ Servicio 9 Bomba Estéreo (Hispanidad) Comunidad de Madrid 10/2023 175.571€ Servicio 10 David Bisbal (Castrelos) Concello de Vigo 07/2023 173.877€ Servicio Metodología y fuentes verificadas (expedientes y publicaciones oficiales) (Listado por cada entrada del ránking; se han consultado pliegos/actas en la Plataforma de Contratación y portales de transparencia cuando existen, y notas y resoluciones judiciales cuando procede). Claves legales: por qué son contratos privados… pero sujetos a la LCSP La LCSP permite: Contratos de servicios de interpretación artística (con exclusividad del artista), cuando la prestación solo puede ejecutarla un intérprete concreto; debe motivar la exclusividad y publicarse el expediente. Contratos menores únicamente <15.000€ en servicios: no aplican a la mayoría de conciertos analizados. Patrocinios publicitarios (naturaleza privada): su preparación y adjudicación se rige por la LCSP en lo no previsto y han de justificar el interés público y la rentabilidad. Madrid, Vigo y el efecto “marca-ciudad” Las cifras más elevadas se concentran donde la política turística ha empleado grandes formatos (Xacobeo, Hispanidad, ciclos en auditorios al aire libre). Vigo ha consolidado Castrelos como escaparate de verano y ha recurrido a patrocinios de macroconciertos en estadios. Madrid ha potenciado Hispanidad con cachés internacionales; y Las Palmas ha elevado Carnaval a liga mayor. ¿Retorno? Las ciudades justifican estas partidas por impacto en pernoctaciones, consumo y proyección turística; la evaluación debe constar en la memoria del expediente y en informes posteriores Buenas prácticas (y riesgos) a la vista Motivación y publicidad: cuando se invoca exclusividad, debe constar la justificación y el objeto exacto; omisiones abren la puerta a recursos y, como se ha visto, a condenas. Precios de mercado: los pliegos deben probar que el caché no está inflado y que hay equilibrio entre coste y retorno Evaluar alternativas: formatos con coproducción, colaboraciones con promotores y control de taquilla son mecanismos habituales para optimizar el gasto. Contexto del caso Gloria Estefan El contrato de Hispanidad 2025 en Madrid (484.000€) se encuadra en el patrón creciente de grandes cachés para cabezas de cartel internacionales. En magnitud, se sitúa por debajo de las operaciones gallegas en estadio y por encima de la mayoría de ciudades en conciertos unitarios con acceso gratuito masivo. Qué falta por publicar Varios ayuntamientos y autonomías todavía no agregan en formato abierto sus cachés desglosados (artista/producción), lo que dificulta la comparación homóloga. La recomendación es incorporar en los portales de transparencia una ficha unificada por actuación (objeto, fecha, importes, memoria económica y evaluación de retorno).

En los últimos diez años, administraciones de todo el país han destinado cantidades récord a conciertos y espectáculos musicales: patrocinios turísticos que superan los dos millones, contratos singulares por exclusividad y cachés que reabren el debate sobre transparencia y retorno económico.

El gasto cultural no es ajeno a la fiscalización ciudadana. A diferencia de los convenios de programación ordinaria en teatros, los megaeventos al aire libre —ferias, fiestas patronales o marcas-país— concentran el grueso de las cifras: patrocinios publicitarios encuadrados en la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), contratos de servicios por interpretación artística y expedientes con exclusividad del artista. A continuación, los principales hitos y el ránking con importes adjudicados o autorizados.

La LCSP permite contratos por exclusividad cuando solo un artista puede prestar la actuación, pero exige motivarlo y publicarlo; el control empieza en el expediente

Las 10 contrataciones más caras (2016-2025)

(Importes IVA incluido o con indicación de base imponible cuando procede. Fechas de actuación o del acuerdo de gasto. Formatos: patrocinio/servicio; administración contratante y evento.)

# Artista / Evento Administración / Programa Fecha Importe Figura
1 Muse (Vigo, Balaídos) Xunta de Galicia (Xacobeo) 08/09/2022 2.480.500€ Patrocinio
2 Guns N’ Roses (Vigo, Balaídos) Concello de Vigo 12/06/2023 ≈1.900.000€ Patrocinio
3 Jason Derulo (Castrelos) Concello de Vigo 08/2025 550.369€ Servicio
4 Maluma (+Ráfaga) Carnaval Ayto. Las Palmas de Gran Canaria 02/2025 943.707,90€ Servicio
5 Gloria Estefan (Hispanidad) Comunidad de Madrid 10/2025 484.000€ Servicio
6 Manuel Turizo (Hispanidad) Comunidad de Madrid 10/2024 484.000€ Servicio
7 Rosalía (Córdoba) Ayto. de Córdoba 09/2019 217.800€ Servicio
8 Quevedo (Torrevieja) Ayto. de Torrevieja 08/2023 197.230€ Servicio
9 Bomba Estéreo (Hispanidad) Comunidad de Madrid 10/2023 175.571€ Servicio
10 David Bisbal (Castrelos) Concello de Vigo 07/2023 173.877€ Servicio

Metodología y fuentes verificadas (expedientes y publicaciones oficiales) (Listado por cada entrada del ránking; se han consultado pliegos/actas en la Plataforma de Contratación y portales de transparencia cuando existen, y notas y resoluciones judiciales cuando procede).

Claves legales: por qué son contratos privados… pero sujetos a la LCSP

La LCSP permite:

  • Contratos de servicios de interpretación artística (con exclusividad del artista), cuando la prestación solo puede ejecutarla un intérprete concreto; debe motivar la exclusividad y publicarse el expediente.

  • Contratos menores únicamente <15.000€ en servicios: no aplican a la mayoría de conciertos analizados.

  • Patrocinios publicitarios (naturaleza privada): su preparación y adjudicación se rige por la LCSP en lo no previsto y han de justificar el interés público y la rentabilidad.

Madrid, Vigo y el efecto “marca-ciudad”

Las cifras más elevadas se concentran donde la política turística ha empleado grandes formatos (Xacobeo, Hispanidad, ciclos en auditorios al aire libre). Vigo ha consolidado Castrelos como escaparate de verano y ha recurrido a patrocinios de macroconciertos en estadios. Madrid ha potenciado Hispanidad con cachés internacionales; y Las Palmas ha elevado Carnaval a liga mayor.

¿Retorno? Las ciudades justifican estas partidas por impacto en pernoctaciones, consumo y proyección turística; la evaluación debe constar en la memoria del expediente y en informes posteriores

Buenas prácticas (y riesgos) a la vista

  • Motivación y publicidad: cuando se invoca exclusividad, debe constar la justificación y el objeto exacto; omisiones abren la puerta a recursos y, como se ha visto, a condenas.

  • Precios de mercado: los pliegos deben probar que el caché no está inflado y que hay equilibrio entre coste y retorno

  • Evaluar alternativas: formatos con coproducción, colaboraciones con promotores y control de taquilla son mecanismos habituales para optimizar el gasto.

Contexto del caso Gloria Estefan

El contrato de Hispanidad 2025 en Madrid (484.000€) se encuadra en el patrón creciente de grandes cachés para cabezas de cartel internacionales. En magnitud, se sitúa por debajo de las operaciones gallegas en estadio y por encima de la mayoría de ciudades en conciertos unitarios con acceso gratuito masivo.

Qué falta por publicar

Varios ayuntamientos y autonomías todavía no agregan en formato abierto sus cachés desglosados (artista/producción), lo que dificulta la comparación homóloga. La recomendación es incorporar en los portales de transparencia una ficha unificada por actuación (objeto, fecha, importes, memoria económica y evaluación de retorno).

Más información

El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos urgentes para reponer arsenales y programas plurianuales de rearme…
Antes del primer balance de este fin de semana, el Ministerio del Interior ya había advertido de un incremento de detenidos y causas abiertas…
Los datos de este verano confirman un patrón demográfico y conductual que se repite en las últimas campañas. Más allá del foco político, el…