Contrato indefinido de alquiler, ayuda de 200 euros por hijo, impuestos… las propuestas de Sumar para los PGE

PGE

Contrato indefinido de alquiler, ayuda de 200 euros por hijo, impuestos… las propuestas de Sumar para los PGE

Yolanda Díaz defiende condicionar las ayudas públicas a la vivienda destinadas a las CCAA a la aplicación de la Ley de Vivienda para limitar los precios de alquiler.

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, junto a los ministros y ministras Mónica García, Ernest Urtasun, Sira Rego y Pablo Bustinduy. (Foto: Sumar)
La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, junto a los ministros y ministras Mónica García, Ernest Urtasun, Sira Rego y Pablo Bustinduy. (Foto: Sumar)
Sumar ha puesto ya sobre la mesa sus propuestas para los Presupuestos Generales del Estado. Un documento de 36 páginas (ver texto adjunto) con un conjunto de medidas que quiere negociar con el PSOE para que formen parte de las próximas cuentas públicas. Este “ambicioso” paquete “recoge la esencia del acuerdo de gobierno que nos permitió echar a andar esta legislatura”, defienden desde las filas de la formación de Yolanda Díaz.. “Nos encontramos en un momento político que exige que el Gobierno de coalición tome la iniciativa y reactive una legislatura que comenzó con el doble objetivo de avanzar en el fortalecimiento de los derechos sociales y laborales, por un lado, y dar respuesta a los retos de articulación territorial de nuestro país, por otro”, aseguran desde Sumar. De ahí que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo haya presentado esta mañana sus prioridades presupuestarias bajo el título ‘Cuentas para caminar, cuentas para transformar’. Entre las medidas, en materia de vivienda destaca la prohibición temporal de la compra de pisos para especular y condicionar el conjunto de ayudas públicas a la vivienda destinadas a las comunidades a la aplicación de la Ley de Vivienda para limitar los precios de alquiler. Además, Sumar plantea establecer el contrato indefinido como contrato por defecto para las viviendas en alquiler y acabar con los alquileres turísticos ilegales. En cuanto a Derechos sociales y derechos feministas, aboga por una prestación universal por crianza con un importe de 200 euros mensuales para el periodo de edad entre los 0 a los 18 años, la universalización de la educación en la etapa de 0 a 3 años y la implantación inmediata del permiso parental de cuidados retribuido. A esto hay que añadir, por ejemplo, extender las ventajas de las familias numerosas a las familias monomarentales y la ampliación de las prestaciones sanitarias en salud bucodental, así como implantación de un programa específico de ayudas directas para la compra de gafas y lentillas. Sobre fiscalidad, Yolanda Díaz y los suyos quieren que los próximos presupuestos incluyan un aumento de la tributación a las grandes empresas, la creación de un impuesto de solidaridad a las grandes herencias y que exista un “reequilibrio” del IVA. Es decir, “incluirlo en la educación y seguros sanitarios privados, así como reducirlo en productos y servicios básicos”. Hacer permanente y reforzar el impuesto a las energéticas y a la banca y eliminar los privilegios fiscales de la Iglesia Católica, incluyendo la obligación de pagar el IBI, son otras de sus demandas.

Sumar ha puesto ya sobre la mesa sus propuestas para los Presupuestos Generales del Estado. Un documento de 36 páginas (ver texto adjunto) con un conjunto de medidas que quiere negociar con el PSOE para que formen parte de las próximas cuentas públicas. Este “ambicioso” paquete “recoge la esencia del acuerdo de gobierno que nos permitió echar a andar esta legislatura”, defienden desde las filas de la formación de Yolanda Díaz.

“Nos encontramos en un momento político que exige que el Gobierno de coalición tome la iniciativa y reactive una legislatura que comenzó con el doble objetivo de avanzar en el fortalecimiento de los derechos sociales y laborales, por un lado, y dar respuesta a los retos de articulación territorial de nuestro país, por otro”, aseguran desde Sumar. De ahí que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo haya presentado esta mañana sus prioridades presupuestarias bajo el título ‘Cuentas para caminar, cuentas para transformar’.

Entre las medidas, en materia de vivienda destaca la prohibición temporal de la compra de pisos para especular y condicionar el conjunto de ayudas públicas a la vivienda destinadas a las comunidades a la aplicación de la Ley de Vivienda para limitar los precios de alquiler. Además, Sumar plantea establecer el contrato indefinido como contrato por defecto para las viviendas en alquiler y acabar con los alquileres turísticos ilegales.

En cuanto a Derechos sociales y derechos feministas, aboga por una prestación universal por crianza con un importe de 200 euros mensuales para el periodo de edad entre los 0 a los 18 años, la universalización de la educación en la etapa de 0 a 3 años y la implantación inmediata del permiso parental de cuidados retribuido.

A esto hay que añadir, por ejemplo, extender las ventajas de las familias numerosas a las familias monomarentales y la ampliación de las prestaciones sanitarias en salud bucodental, así como implantación de un programa específico de ayudas directas para la compra de gafas y lentillas.

Sobre fiscalidad, Yolanda Díaz y los suyos quieren que los próximos presupuestos incluyan un aumento de la tributación a las grandes empresas, la creación de un impuesto de solidaridad a las grandes herencias y que exista un “reequilibrio” del IVA. Es decir, “incluirlo en la educación y seguros sanitarios privados, así como reducirlo en productos y servicios básicos”.

Hacer permanente y reforzar el impuesto a las energéticas y a la banca y eliminar los privilegios fiscales de la Iglesia Católica, incluyendo la obligación de pagar el IBI, son otras de sus demandas.

Más información

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev y otras zonas del país. Según las autoridades, se…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha confirmado que el conjunto de sus principales unidades de…
El cero energético del 28 de abril, que dejó sin electricidad a buena parte del país, no solo provocó un colapso momentáneo del sistema…