Categorías: Economía

Contratar un crédito al consumo en España, el doble de caro que en Francia

España es el sexto país de la eurozona que ofrece los créditos al consumo más caros de toda la eurozona, de acuerdo con un análisis de HelpMyCash.com a partir de estadísticas elaboradas por el Banco Central Europeo (BCE).

De hecho, el crédito al consumo es un 66% más caro que la media: en España los préstamos de este tipo a devolver en un plazo de entre uno y cinco años tienen un tipo de interés medio del 8,40%, mientras que la media europea para los mismos tipos de créditos es del 5,06%. De los 18 países que componen la zona del euro solo se han tenido en cuenta trece de ellos, ya que no se disponen de los datos de Chipre, Países Bajos, Irlanda, Malta y Luxemburgo.

Los últimos datos del BCE, correspondientes a julio, indican que donde es más caro financiarse es en Estonia, donde los tipos de interés bancarios de los créditos al consumo llegan hasta el 16,95% de media. El segundo país más caro para contratar préstamos personales es Letonia (16,37%), seguido por Lituania (14,15%), Grecia (10,76%), Eslovaquia (9,43%) y, en sexto lugar, España (8,40%). Por debajo de nuestro país se encuentran Portugal (7,41%), Italia (6,83%) y Eslovenia (5,80%).

En cambio, los países que se sitúan por debajo de la media europea son Francia (3,58%), convirtiéndose en el país europeo más barato para conseguir créditos al consumo, Finlandia (3,65%), Bélgica (4,06%), Austria (4,12%) y Alemania (4,57%).

Así, según señala HelpMyCash.com, un préstamo de 10.000 euros a reembolsar en tres años generaría unos 560 euros en intereses en Francia, donde los préstamos son al 3,58%; unos 1.350 euros en España, donde el coste de los créditos es del 8,40%; y más de 2.260 euros en Estonia, cuyo interés medio es del 16,95%.

Los expertos del comparador de productos financieros recuerdan que las cifras son de julio y la época estival ha sido históricamente un periodo donde los intereses de los préstamos en España suben, por lo que podría ser posible que los intereses de los créditos al consumo bajen en los próximos meses.

No obstante, esta posible bajada sería de apenas unas décimas, ya que de momento no se esperan nuevas medidas para incentivar la contratación de financiación ni del Banco de España ni del BCE. Igualmente, puede que las nuevas ofertas de préstamos para financiar los estudios, normalmente con intereses mucho más bajos que la media genérica y más abundantes actualmente por la ‘vuelta al cole’, ayuden a rebajar la media un poco más.

Acceda a la versión completa del contenido

Contratar un crédito al consumo en España, el doble de caro que en Francia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace