Categorías: Economía

Contratar un crédito al consumo en España, el doble de caro que en Francia

España es el sexto país de la eurozona que ofrece los créditos al consumo más caros de toda la eurozona, de acuerdo con un análisis de HelpMyCash.com a partir de estadísticas elaboradas por el Banco Central Europeo (BCE).

De hecho, el crédito al consumo es un 66% más caro que la media: en España los préstamos de este tipo a devolver en un plazo de entre uno y cinco años tienen un tipo de interés medio del 8,40%, mientras que la media europea para los mismos tipos de créditos es del 5,06%. De los 18 países que componen la zona del euro solo se han tenido en cuenta trece de ellos, ya que no se disponen de los datos de Chipre, Países Bajos, Irlanda, Malta y Luxemburgo.

Los últimos datos del BCE, correspondientes a julio, indican que donde es más caro financiarse es en Estonia, donde los tipos de interés bancarios de los créditos al consumo llegan hasta el 16,95% de media. El segundo país más caro para contratar préstamos personales es Letonia (16,37%), seguido por Lituania (14,15%), Grecia (10,76%), Eslovaquia (9,43%) y, en sexto lugar, España (8,40%). Por debajo de nuestro país se encuentran Portugal (7,41%), Italia (6,83%) y Eslovenia (5,80%).

En cambio, los países que se sitúan por debajo de la media europea son Francia (3,58%), convirtiéndose en el país europeo más barato para conseguir créditos al consumo, Finlandia (3,65%), Bélgica (4,06%), Austria (4,12%) y Alemania (4,57%).

Así, según señala HelpMyCash.com, un préstamo de 10.000 euros a reembolsar en tres años generaría unos 560 euros en intereses en Francia, donde los préstamos son al 3,58%; unos 1.350 euros en España, donde el coste de los créditos es del 8,40%; y más de 2.260 euros en Estonia, cuyo interés medio es del 16,95%.

Los expertos del comparador de productos financieros recuerdan que las cifras son de julio y la época estival ha sido históricamente un periodo donde los intereses de los préstamos en España suben, por lo que podría ser posible que los intereses de los créditos al consumo bajen en los próximos meses.

No obstante, esta posible bajada sería de apenas unas décimas, ya que de momento no se esperan nuevas medidas para incentivar la contratación de financiación ni del Banco de España ni del BCE. Igualmente, puede que las nuevas ofertas de préstamos para financiar los estudios, normalmente con intereses mucho más bajos que la media genérica y más abundantes actualmente por la ‘vuelta al cole’, ayuden a rebajar la media un poco más.

Acceda a la versión completa del contenido

Contratar un crédito al consumo en España, el doble de caro que en Francia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace