Categorías: Contraportada

CCOO de RTVE exige el cese de Somoano por su ‘cerco mediático’ a Podemos

El sindicato considera que el tratamiento informativo que recibe el movimiento liderado por Pablo Iglesias es impropio de una televisión pública. La polémica y las acusaciones de sectarismo marcan la gestión de Julio Somoano como director de Informativos de RTVE. Ahora CCOO, le acusa de haber impulsado un auténtico ‘cerco informativo’ para restar importancia a los resultados obtenidos por Podemos en las elecciones europeas.

En un comunicado publicado esta semana, los responsables de este sindicato aseguran que “el cerco mediático al que se ha visto sometido Podemos, es impropio de una televisión con una mínima exigencia de neutralidad”.

Y ponen como ejemplo la descripción de este movimiento y de su líder Pablo Iglesias que se realizó en una de las últimas ediciones del programa ‘Informe Semanal’, en la que se calificó al grupo “radical de izquierdas y antisistema”, según la opinión de una “gran mayoría de analistas”.

Este es un ejemplo más de las constantes polémicas que ha protagonizado el director de los Servicios Informativos de RTVE, Julio Somoano, desde que fue nombrado hace ya dos años.

Un periodo en el que ha sido acusado desde varios frentes de incapacidad y sectarismo, y hasta criticado incluso por algunos altos cargos del PP, el partido al que debe su actual puesto.

Una de las constantes de sus 24 meses al mando de los ‘telediarios’ del ente público ha sido su permanente enfrentamiento con los sindicatos. En especial con CCOO, cuyos representantes han pedido reiteradamente que sea destituido.

El sindicato asegura que han dejado pasar una semana tras la celebración de las elecciones europeas antes de solicitar una vez más a Leopoldo González-Echenique, el presidente de la Corporación que ‘despida’ inmediatamente a Somoano por “el enorme daño que está infligiendo a los Servicios Informativos de la Corporación.

Además, creen que Somoano “no debe irse sólo”. Los ceses tendrían, en su opinión, que hacerse extensivos a todo su equipo porque “no han sido capaces de poner el ejercicio del periodismo en el lugar que merece en la empresa”.

CCOO se suma a las críticas de parcialidad en la cobertura de las elecciones europeas que han llegado desde distintos ámbitos, entre ellos, el propio Consejo de Informativos de la Corporación. Y recuerda, con los datos en la mano, que todas las cadenas privadas superaron en audiencia a la televisión pública el día de las elecciones.

De hecho, TVE habría perdido 474.000 espectadores, un 10% de audiencia en la noche electoral de 2014, con respecto a los números que se registraron en los programas especiales de las europeas de 2009.

Según el sindicato, no se trata de números puntuales. La central asegura que un día sí y otro también el Canal 24 Horas, la referencia de la información del ente, es el menos visto de la TDT española, con una media de audiencia que no llega al 1,5%.

Para CCOO el derrumbe experimentado por la cuota de pantalla de los informativos del ente público se produce como consecuencia de la total pérdida de credibilidad de estos programas, en cuya elaboración se habría perdido por completo la profesionalidad y el rigor.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO de RTVE exige el cese de Somoano por su ‘cerco mediático’ a Podemos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

3 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

3 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

10 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

11 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

12 horas hace