Categorías: Contraportada

35 años de la muerte de Cecilia Payne, la mujer que cambió la receta del universo

Nacida en 1900, Cecilia Helena Payne-Gaposchkin se convirtió en la primera en lograr un doctorado en el área de astronomía en el Radcliffe College –actualmente parte de Harvard-. Durante décadas se pensó que la composición de las estrellas como el Sol tenía que ser parecida a la composición de planetas como la Tierra. La persona que nos sacó de ese error fue una astrónoma: Cecilia Payne, que murió hace ahora 35 años.

Nacida en 1900, Cecilia Helena Payne-Gaposchkin se convirtió en la primera en lograr un doctorado en el área de astronomía en el Radcliffe College –actualmente parte de Harvard–, gracias a su trabajo Atmósferas estelares, una contribución al estudio de observación de las altas temperaturas en las capas inversoras de estrellas. El astrónomo Otto Struve definió el estudio de Payne como “la tesis doctoral en astronomía más brillante de la historia”.

En su investigación demostró que el hidrógeno es el principal componente de las estrellas –algo completamente asumido en la actualidad– pero que representó una auténtica revolución en la época. Para llegar a esta conclusión aplicó la teoría de la ionización desarrollada por el físico Meghnad Saha para poder relacionar exactamente la clasificación espectral de las estrellas con sus temperaturas absolutas.

Payne nació en Inglaterra y estudió botánica, física y química en la Universidad de Cambridge. Pero ante los problemas que tenía para graduarse allí debido a su sexo, dejó Inglaterra en el año 1922 para vivir en los EE UU, cuya nacionalidad acabó obteniendo en 1931.

Allí tampoco lo tuvo fácil; pese a trabajar en Harvard durante casi veinte años, no fue considerada astrónoma oficial hasta el año 1938. En 1956 se convirtió en la primera mujer profesora asociada de dicha universidad.

Acceda a la versión completa del contenido

35 años de la muerte de Cecilia Payne, la mujer que cambió la receta del universo

SINC

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

2 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

6 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

7 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

7 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

14 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

15 horas hace