Categorías: Contraportada

La esperanza de vida en España se estabiliza en torno a los 82 años

La esperanza de vida al nacer, que se mantiene en torno a los 82 años para el conjunto de la población, muestra síntomas de agotamiento y se mantiene estable en los últimos años. Los datos actualizados de las Tablas de Mortalidad de España y sus Regiones, elaborados por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), indican que la esperanza de vida al nacer se sitúa en los 82 años, tras un largo periodo de crecimiento sostenido.

Asimismo, continúa la diferencia en esperanza de vida al nacer entre mujeres (85,0 años) y hombres (79,3 años), distancia que, como es lógico disminuye con la edad.

“Las enfermedades del sistema circulatorio, los tumores y las enfermedades del sistema respiratorio continúan siendo las principales causas de mortalidad”, apunta un comunicado del Ivie.

Respecto al potencial de vida per cápita calculado por este instituto, que responde a la esperanza de vida media de la población española combinando datos con la estructura demográfica de la sociedad, el resultado para 2012 es de 42,5 años, dato que muestra una ligera disminución respecto a 2010 y 2011.

Guadalajara y Salamanca tienen la esperanza de vida más alta

Los mayores valores de esperanza de vida al nacer se localizan en el centro y norte de la península, siendo Madrid, Navarra y Castilla y León las comunidades con mayor esperanza de vida al nacer. La diferencia con la región que presenta el mínimo valor para este indicador (Ceuta y Melilla) es de 3,3 años.

Asturias, País Vasco y Cantabria son las regiones con una mayor diferencia por sexo, mientras que las ciudades autónomas, Castilla-La Mancha y Canarias presentan la menor distancia en esperanza de vida al nacer entre hombres y mujeres.

En el detalle por provincias, el centro de la península presenta los mayores valores de esperanza de vida al nacer con Guadalajara y Salamanca (ambas con 83,8 años) y Soria y Madrid (83,7 años en las dos provincias) a la cabeza. Los menores valores son los de Cádiz (80 años), Huelva (80,1 años), Melilla y Ceuta (ambas con 80,4 años). A nivel provincial la diferencia entre los valores máximo y mínimo en esperanza de vida al nacer se amplía hasta los 3,8 años.

Las Tablas de Mortalidad de España y sus Regiones son una base de datos actualizada anualmente por el Ivie que contiene información homogénea desde 1975 sobre la esperanza de vida de la población española por sexo, edad, y comunidad autónoma o provincia de residencia.

Además de las tablas tradicionales se ofrecen algunos indicadores demográficos elementales que solo calcula el Ivie, como el potencial de vida. Los datos se pueden obtener en forma de mapas.

Acceda a la versión completa del contenido

La esperanza de vida en España se estabiliza en torno a los 82 años

SINC

Entradas recientes

Día Mundial de los Docentes: 272 millones de niños siguen fuera de la escuela y los recortes en ayuda educativa se agravan

Cada 5 de octubre, el mundo celebra a quienes hacen posible el derecho a aprender.…

37 minutos hace

Veintidós activistas de la flotilla Global Sumud retenidos por Israel se declaran en huelga de hambre, seis españoles

La misión, compuesta por embarcaciones civiles con bandera internacional, tenía como objetivo denunciar el bloqueo…

2 horas hace

OPA del BBVA al Sabadell: choque de cifras entre el 30% y el 70%

Diecisiete meses después del anuncio de la OPA (mayo de 2024) y con el cierre…

2 horas hace

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

10 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

14 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace