Categorías: Contraportada

‘Science’ destaca la lucha contra el sida y el impulso científico de Mandela en Sudáfrica

La revista Science publica esta semana un artículo retrospectivo sobre la figura de Nelson Mandela que hace hincapié en el papel que jugó el expresidente sudafricano a la hora de apoyar el enfoque científico en el tratamiento del sida. Tras el fallecimiento del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela el pasado mes diciembre, la revista Science le rinde esta semana su particular homenaje con un artículo retrospectivo firmado por Salim S. Abdool Karim, director del Centro de Investigación sobre el Sida de Sudáfrica (CAPRISA, por sus siglas en inglés), experto del Panel de Sida de la ONU y catedrático de Epidemiología Clínica de la Universidad de Columbia (EE UU), entre otros cargos.

Según explica Karim a SINC, “cuando los avances científicos sobre el sida fueron puestos en entredicho por Thabo Mbeki, sucesor de Mandela al frente de la presidencia de Sudáfrica, el expresidente reafirmó la primacía del enfoque científico para el tratamiento de la enfermedad”.

Además, la Fundación Mandela Rhodes financió varios estudios para poner de relieve la magnitud de la epidemia de VIH en Sudáfrica, añade este experto.

Aunque durante su presidencia no pudo abordar plenamente el problema, Karim señala que Mandela tomó medidas como la atención médica gratuita para las mujeres embarazadas y los niños. El autor también dice que el expresiente “hizo su prioridad personal enseñar sobre prevención, concienciar a la población y proporcionar tratamiento a los pacientes de sida”.

Contribución al avance científico y tecnológico

Su contribución al impulso de la ciencia y la innovación arrancó con la creación, tras ser elegido presidente, del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que, según Karim, ha sido clave para impulsar la ciencia y el desarrollo tecnológico en Sudáfrica.

Otra de las medidas destacadas por este experto es la creación de la Fundación Mandela Rhodes en 2002, que cuenta con becas que financian los estudios de jóvenes científicos en el extranjero.

Salim S. Abdool Karim comenta a SINC que las becas Mandela-Rhodes “constituyen uno de los mayores programas de financiación de jóvenes científicos sudafricanos en el extranjero, principalmente en la Universidad de Oxford.

En su opinión, “quizás aún es demasiado pronto para evaluar su impacto, ya que tiene poco más de diez años de existencia, pero este programa ya ha formado a algunos de los mejores investigadores de Sudáfrica, incluido mi mejor estudiante de doctorado”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

‘Science’ destaca la lucha contra el sida y el impulso científico de Mandela en Sudáfrica

SINC

Entradas recientes

Cribado de cáncer Madrid : el error en colon destapa fallos de control y deja en segundo plano la ampliación de mama

Madrid presume de cifras récord, pero la crisis de colon expone los límites del sistema…

5 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

6 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

6 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

8 horas hace

Juanma Moreno arrasa en el 17 Congreso del PP-A con un respaldo del 99,95%

El cónclave, celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes), ha evidenciado la cohesión…

8 horas hace

Europa suspende en salud mental: solo el 12% de los pacientes recibe tratamiento adecuado

En total, solo el 12% de las personas con un trastorno mental en Europa recibe…

10 horas hace