Categorías: Contraportada

Lope de Vega ‘paga’ más IVA que las estrellas del porno

El sector cultural se desangra y continúa destruyendo empleo tras la subida del IVA. Lo dijo hace poco Rafael Álvarez ‘El Brujo’: Si usted se compra una revista porno paga un 4% de IVA pero si va a ver una obra de Lope de Vega le clavan un 21%.

Esta es sólo una más de las paradojas que sufre un sector que se desangra, destruye empleo y que al languidecer compromete el futuro de otros sectores como el turismo al menos en las grandes ciudades.

Una circunstancia que ha llevado a algunos colectivos relacionados con el negocio a movilizarse para sensibilizar a la opinión pública y protestar contra el maltrato que reciben desde una administración pública central, local y autonómica, que parece decidida a hundir por completo al sector.

Dos de las últimas iniciativas al respecto han sido adoptadas por los empresarios de los locales de música en directo de España. Se trata de la campaña el ‘21 todos contra el 21’ que llevó a muchos representantes del sector a concentrarse frente al Ministerio de Hacienda.

Los empresarios creen que el 30% de la pymes que explotaban el negocio han caído como consecuencia del IVA cultural, lo que habría supuesto la destrucción de más de 30.000 empleos.

Otros que también se mueven son los profesionales de la industria del cine. Un grupo que simboliza como ningún otro el desencuentro entre el actual Gobierno y la Cultura. De hecho, la polémica llegó a su punto culminante cuando el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, declaró en una entrevista radiofónica que los males del cine español se debían a su falta de calidad.

Desde entonces, el Ejecutivo ha dado marcha atrás en parte y se ha mostrado dispuesto a retocar a la baja el IVA en algún momento, ante las duras reacciones que provocaron estas palabras. También el cine organizó tres días de fiesta con entradas a tres euros que provocaron una asistencia récord.

Una demostración de que con la entrada más barata el público acude a las salas. Aunque en el sector dejan claro que, con el efecto de la piratería y el peso del IVA, no se puede tirar el precio de la taquilla hasta ese punto. Por lo menos, no todos los días.

Desde todos los sectores perjudicados se insiste, sin embargo, en que la cultura es un lujo para Cristóbal Montoro y sus ‘secuaces’. Un contenido que no debe pagar el Estado. Sin embargo, ni siquiera los empresarios más afines al PP entienden al ministro de Hacienda. El mismo hombre que retira las subvenciones es el que se opone a aprobar una Ley de Mecenazgo con desgravaciones que resulten atractivas para el sector privado.

Hasta en esos ambientes se empieza a aceptar que puede haber algo de ‘vendetta’ a destiempo contra aquel colectivo que impulsó el ‘No a la Guerra’, defiende la propiedad intelectual y apoyo en varias ocasiones a los candidatos del PSOE. Los de la ‘ceja’, como llamaban al grupo que arropó al expresidente Zapatero.

Pero, ¿qué hacen Wert y Lasalle, las dos autoridades del ramo? El ‘odiado’ ministro negocia ahora con la SGAE y otros colectivos y quiere tender puentes reformando la Ley de Propiedad intelectual.

Sin embargo, aunque se aprecia su cambio de actitud, no acaba de colar. Este equipo ha dejado sin pagar deudas contraídas, como los compromisos de subvenciones a películas y parece empeñado en entregar al sector privado la gestión de espacios públicos como los grandes museos, como única opción financiera para mantenerlos vivos.

Y mientras tanto el panorama muestra más salas vacías y al borde de echar el cierre, festivales menguantes, público en franca huida. Este es el resumen telegráfico que haría cualquier trabajador de la Cultura sobre lo que ha pasado en el sector, desde que hace un año entro en vigor el nuevo IVA cultural que el Gobierno de Rajoy situó en el 21%.

Acceda a la versión completa del contenido

Lope de Vega ‘paga’ más IVA que las estrellas del porno

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace