Categorías: Contraportada

La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanza un nuevo récord

La cantidad de dióxido de carbono se incrementó en 2,2 partes por millón entre 2011 y 2012, continuando con una tendencia ascendente y acelerada provocada por el cambio climático, según informa Organización Meteorológica Mundial. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha publicado esta semana su Boletín anual de Gases de Efecto Invernadero donde muestra que entre 1990 y 2012 hubo un aumento del 32% en el forzamiento radiativo –el efecto de calentamiento en el clima– a causa del dióxido de carbono (CO2) y otros gases que capturan el calor, como el metano y el óxido nitroso.

Según el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud, «las observaciones de la extensa red de Vigilancia de la Atmósfera Global de la OMM constatan una vez más cómo los gases que atrapan el calor de las actividades humanas han alterado el equilibrio natural de nuestra atmósfera y son una importante contribución al cambio climático”.

El dióxido de carbono, que proviene principalmente de las emisiones relacionadas con el combustible fósil, es el responsable del 80% de este incremento. El aumento del CO2 atmosférico de 2011 a 2012 fue superior a la tasa media de crecimiento de los últimos diez años.

Desde el comienzo de la era industrial, en 1750, la concentración promedio global de CO2 en la atmósfera ha aumentado en un 41%, el metano en un 160% y óxido nitroso en un 20%.

“Lo que está ocurriendo en la atmósfera es parte de un panorama mucho más amplio. Tan solo alrededor de la mitad del CO2 emitido por las actividades humanas permanece en la atmósfera, el resto se absorbe en la biosfera y en los océanos”, apunta el trabajo.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), en su quinto informe de evaluación publicado recientemente, hizo hincapié en que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso han aumentado hasta niveles sin precedentes en, al menos, los últimos 800.000 años.

«Como resultado de esto, nuestro clima está cambiando y nuestra meteorología es más extrema, las capas de hielo y los glaciares se están derritiendo y el nivel del mar está subiendo», declara Jarraud.

De acuerdo con el IPCC, si se continúa con el “negocio como ahora” las temperaturas medias globales pueden llegar a aumentar 4,6 grados centígrados a finales de siglo, respecto a los niveles preindustriales –e incluso más en algunas partes del mundo–. “Esto tendría consecuencias devastadoras», añade el experto.

El Boletín de Gases de Efecto Invernadero de la OMM informa sobre las concentraciones atmosféricas –y no las emisiones– de estos gases. Las emisiones representan el total de lo que entra en la atmósfera, mientras que las concentraciones representan lo que queda en la atmósfera después del complejo sistema de interacciones entre la atmósfera, la biosfera y los océanos.

Acceda a la versión completa del contenido

La concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanza un nuevo récord

SINC

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

3 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

3 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

4 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

10 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

13 horas hace