El cine pierde un 13,51% de espectadores desde 2008

Cultura

El cine pierde un 13,51% de espectadores desde 2008

Sala de cine

Las películas más vistas de 2012 fueron ‘Lo Imposible’, la saga ‘Crepúsculo’ y ‘Las aventuras de Tadeo Jones’. El sector cinematográfico en España está en “declive”. Al menos es lo que refleja el Anuario SGAE 2013 de las artes escénicas, musicales y audiovisuales que revela que desde 2008 hasta 2012 el número de espectadores que acuden a las salas de cine ha disminuido un 13,51% mientras que el número de funciones ha retrocedido un 10,95%. La recaudación en taquilla también se ha resentido desde que comenzó la crisis económica, aunque en menor medida que los indicadores anteriores: desde 2008 se ha reducido un 1,82%.

En dicho anuario se señala que durante 2012 en España hubo 4.397.917 sesiones, un 2,90% menos que en el año anterior. Asistieron 93.353.847 espectadores (un 4,94% menos que en 2011) y se recaudó 612,29 millones de euros (un 4,08% menos que en el año anterior). En estos datos todavía no se conoce la incidencia real de la subida del IVA hasta el 21%, ya que entró en vigor en el último trimestre del año.

Las películas más taquilleras en 2012 fueron ‘Lo Imposible’, que fue vista por 5,8 millones de espectadores y logró una recaudación de 40,6 millones de euros, seguida por la saga ‘Crepúsculo’, con 3,1 millones de espectadores y una recaudación de 21,4 millones de euros. En tercer lugar se situó ‘Las aventuras de Tadeo Jones’, con 2,68 millones de espectadores y 17,9 millones de euros.

En el ránking de películas españolas, la más vista fue ‘Lo Imposible’, seguida de ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ y ‘Tengo ganas de ti’ (1,9 millones de espectadores y 12,1 millones de euros de recaudación).

El anuario elaborado por la Fundación SGAE, presentado esta mañana en la Sala Berlanga en Madrid, también refleja un retroceso general de las artes escénicas: en España el número de representaciones se ha reducido un 26,91% desde 2008, el número de espectadores ha retrocedido un 31,42% y la recaudación por venta de entradas ha bajado un 20,18%.

Dentro de este capítulo, el secretario general de la Fundación SGAE, Francisco Galindo, ha lamentado que la danza “está en trance de desaparición” mientras que la ópera y la zarzuela han sufrido una caída “estrepitosa”.

La música clásica también ha sufrido los efectos de la crisis, con un retroceso del 16% en cuanto a número de conciertos en los últimos cuatro años. Asimismo, la asistencia a estos eventos ha caído un 23,61% desde 2008 y su recaudación ha bajado un 15,42%.

En cuanto a la música popular, Galindo ha destacado que en 2012 ‘Rock in Río’ mitigó los datos. El año pasado el número de conciertos fue un 4,3% menor que el año anterior, mientras que el número de espectadores retrocedió un 3,44%.

Más información