En la última década la Gran Vía madrileña ha perdido los cines Azul, el Rex, los Avenida, el Imperial y el Cine Pompeya. El cierre en los últimos meses de cines tan emblemáticos como los Renoir de Cuatro Caminos o los Luchana dejan un triste balance en la capital, donde en los años 70 contaba con 500 salas frente a la treintena que permanecen abiertas actualmente.
En la última década, según Europa Press, que cita la plataforma ‘Salvemos los cines’ , la Gran Vía madrileña ha perdido los cines Azul –ahora una hamburguesería-; el Rex; los Avenida –ahora un centro comercial-; el Imperial -convertido en tiendas-; y el Cine Pompeya -actualmente una cafetería.
Paralelamente, en la calle Fuencarral han desaparecido el Cine Bilbao –convertido una parte en sala de ensayos y otra parte encentro comercial-; el Fuencarral -derribado para hacer pisos-; y los Multicines, situados en el número 126, que han dejado de abrir al público, aparte del Roxy B.
En el distrito Centro, han echado el cierre el Cine Tívoli de la calle Alcalá -derribado para hacer pisos-; el Cine Bogart (antes Cedaceros); el Cine Benlliure -pasó a ser una tienda-; los Cines Madrid de la plaza del Carmen; el Real Cinema de la plaza de Isabel II; los Alcalá Multicine, Cinema España, Cine Aragón, Excelsior y Oreón.
El resto de Madrid no presenta mejores datos: han desaparecido los cines Cristal, Lido y Europa de Bravo Murillo; el Novedades de la calle Orense -transformado en un restaurante de comida rápida-; el Cine Peñalver de la calle con el mismo nombre -ha pasado a ser un centro comercial-; los Cine Rosales de la calle Quintana -convertido en un supermercado-; el Cine Dúplex de la calle General Oráa; los Cines Magallanes -han pasado a ser apartamentos-; y el Cine Ciudad Lineal.
Por último, han sido clausurados los cines Albufera, Alexandra -hoy un hotel-, Salamanca -actualmente un centro comercial-, Picasso (situado en la calle Francisco de Rojas), Cid Campeador (calle Príncipe de Vergara) y Jorge Juan -ahora ocupado por unos estudios de televisión-.