Convocan una ‘tetada’ en tiendas Primark de toda España contra la expulsión de madres que amamantan a sus hijos
Sociedad

Convocan una ‘tetada’ en tiendas Primark de toda España contra la expulsión de madres que amamantan a sus hijos

Tienda de Primark

Madres de toda España se están movilizando a través de las redes sociales para convocar protestas simultáneas en tiendas Primark de toda España contra la decisión de un establecimiento de esta marca de expulsar a una mujer por dar el pecho a su bebé alegando que podía incomodar a otros clientes.

El tuit publicado por Carmen Vega hace unos días en el que denunciaba haber sido expulsdada de un Primark en Valladolid por dar el pecho a su bebé corrió como la pólvora por las redes sociales. Muchas madres indignadas se hicieron eco de este suceso y comenzaron a organizar las protestas.

En el blog ‘Tetadaprimark.wordpress.com’ se explica que “ante la falta de respeto a la lactancia materna que demuestra esta actitud por parte de la empresa, más de 700 personas organizadas a través de las redes sociales, han convocado una reunión en puertas de varios establecimientos de esta cadena para el próximo 23 de agosto a las 19h”.

En el post, además, se acusa a Primark de tener una doble moral porque mientras echa a mujeres que amamantan a sus bebés “se ha visto obligada a retirar una campaña publicitaria donde anunciaban sujetadores con relleno para niñas preadolescentes. Escotes sí, pero amamantar a un bebé no”.

No es la primera vez que esta marca de ropa se ve envuelta en una polémica similar. El caso más conocido, es el de Aimee Edwards, de Swansea en Reino Unido, que en 2010 fue expulsada de una tienda Primark por el mismo motivo. El revuelo fue tal en el país Británico, que la compañía tuvo que rectificar y pedir disculpas a la madre.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.