Un equipo de científicos de la Universidad de Brown (EEUU) han descubierto que el sueño mejora muchos tipos de aprendizaje, incluido el de las tareas motoras. “Los mecanismos de consolidación de la memoria respecto al aprendizaje motor eran inciertos. Nosotros tratamos de averiguar qué parte del cerebro lo lleva a cabo durante el sueño, independientemente de lo que sucede durante la vigilia”, declara uno de los investigadores, Masako Tamaki. Además, han comprobado que dormir poco aumenta el deseo por ingerir alimentos ricos en calorías.
El estudio se hizo a través de nueve voluntarios, que durmieron durante las tres primeras noches del experimento mientras sus cerebros eran escaneados tanto con magnetoencefalografía (MEG), que mide las oscilaciones cerebrales con una sincronización exacta, como con polisomnografía (PSG), que realiza un seguimiento de la fase del sueño. Estas personas sujetas a la investigación tuvieron que aprender con anterioridad una tarea secuencial de golpeo de dedos.
La misma serie de golpes tuvieron que aprender otros seis sujetos, que permanecieron sin dormir después de aprenderla. Cuando a ambos grupos se les pidió que realizaran la prueba cuatro horas después, los que durmieron lo hicieron más rápido y con más precisión.
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…