Los restos de la crisis española y el tour de los descapotables de ‘Top Gear’

Curiosidades

Los restos de la crisis española y el tour de los descapotables de ‘Top Gear’

Una de las paradas de los populares amantes de los coches fue Puerto Banús.

Jeremy Clarkson
Jeremy Clarkson
El pasado 14 de julio la BBC emitió el tour que ‘Top Gear’ se marcó el pasado mes de junio por los símbolos de la crisis urbanística española. Jeremy Clarkson, Richard Hammond y James May, a bordo de tres deportivos descapotables, realizan una ruta desde Gibraltar hasta Guadalajara, mostrando algunos de los fracasos más sonados del ‘boom inmobiliario’, como el aeropuerto de Ciudad Real.. Una de las paradas de los populares amantes de los coches fue Puerto Banús para visitar después el primero de los desastres urbanísticos que se encontraron en el camino: la urbanización Medina Elvira Golf en Atarfe, Granada, un proyecto de 3.500 viviendas de lujo de las que se iniciaron las obras de 990, se terminaron 430 y hoy tienen propietarios 45, de los que sólo seis las tienen como primera vivienda, relata Libre Mercado. Para los tres expertos conductores, un paraíso de calles desiertas donde poder hacer ruido. Tras pasear por las curvas de Sierra Nevada, los intrépidos conductores británicos acaban en el aeropuerto de Ciudad Real, cerrado desde diciembre de 2011. La pista del aeródromo les puso en bandeja la oportunidad de hacer competiciones de aceleración y velocidad punta. La urbanización de Seseña, de El Pocero, y Ciudad Valdeluz, en Yebes (Guadalajara), fueron sus últimas paradas, constatando la realidad de un país que creció a un ritmo frenético gracias a la inversión desenfrenada en ladrillo.

El pasado 14 de julio la BBC emitió el tour que ‘Top Gear’ se marcó el pasado mes de junio por los símbolos de la crisis urbanística española. Jeremy Clarkson, Richard Hammond y James May, a bordo de tres deportivos descapotables, realizan una ruta desde Gibraltar hasta Guadalajara, mostrando algunos de los fracasos más sonados del ‘boom inmobiliario’, como el aeropuerto de Ciudad Real.

Una de las paradas de los populares amantes de los coches fue Puerto Banús para visitar después el primero de los desastres urbanísticos que se encontraron en el camino: la urbanización Medina Elvira Golf en Atarfe, Granada, un proyecto de 3.500 viviendas de lujo de las que se iniciaron las obras de 990, se terminaron 430 y hoy tienen propietarios 45, de los que sólo seis las tienen como primera vivienda, relata Libre Mercado. Para los tres expertos conductores, un paraíso de calles desiertas donde poder hacer ruido.

Tras pasear por las curvas de Sierra Nevada, los intrépidos conductores británicos acaban en el aeropuerto de Ciudad Real, cerrado desde diciembre de 2011. La pista del aeródromo les puso en bandeja la oportunidad de hacer competiciones de aceleración y velocidad punta.

La urbanización de Seseña, de El Pocero, y Ciudad Valdeluz, en Yebes (Guadalajara), fueron sus últimas paradas, constatando la realidad de un país que creció a un ritmo frenético gracias a la inversión desenfrenada en ladrillo.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…