La Generalitat toma el poder en el Valencia para plantar cara a Bankia
Contraportada

La Generalitat toma el poder en el Valencia para plantar cara a Bankia

Alberto Fabra, presidente de la Generalitat valenciana

Manuel Llorente no es ya el presidente del Valencia CF. Ha dimitido hoy en el consejo de administración del club. Finalmente sus desacuerdos con la Generalitat le han costado el puesto. Todo indica que ahora el Gobierno valenciano asumirá el poder para negociar con Bankia.

En varios medios de Internet hasta circula el nombre del sustituto de Llorente: Joaquín Ríos Casanova, actual director de Industria del Gobierno autonómico. Aunque ese extremo no ha sido confirmado oficialmente.

Lo cierto es que, en este momento, la Generalitat y Bankia mantienen un enfrentamiento judicial que ambas partes quisieran solucionar fuera de los tribunales. Pero no les va a resultar fácil

Queda tiempo. Hasta agosto. Pero algo parece claro: la Generalitat no está dispuesta a poner sobre la mesa los 4,8 millones de euros del vencimiento del crédito de 222 millones que la entidad financiera concedió a la Fundación del club.

Y de momento cuentan con una sentencia favorable a sus intereses que anuló el aval concedido por el Gobierno autonómico en la etapa de Camps para respaldar el préstamo pedido a Bankia por la Fundación VCF, actual propietaria del club.

El banco ha recurrido, de modo que las espadas siguen en alto. Aunque esta misma mañana, el portavoz del Gobierno valenciano José Císcar se mostró dispuesto a iniciar una negociación con la entidad.

Más información

Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.
guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.