Categorías: Contraportada

La piratería le cuesta al Estado casi cuatro veces el presupuesto para las grandes instituciones culturales

Las descargas ilegales en Internet evitan que las arcas del Estado ingresen casi 500 millones de euros, suficiente para pagar tres veces el actual presupuesto destinado a las principales instituciones culturales como el Museo del Prado o la Biblioteca Nacional.

Según el último Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales realizado por GfK a instancia de la Coalición de creadores e industria de contenidos, la piratería ha provocado el último año unas pérdidas de 1.220,6 millones de euros a la industria (música, libros, videojuegos y cine) y ha evitado la creación de 24.776 empleos directos y 124.000 empleos indirectos.

Este lucro cesante (el que podrían haber percibido la empresas de no haber sido por la piratería) supondría un aumento del 51% sobre la facturación actual de las industrias. A consecuencia de esto, el Estado deja de ingresar, aproximadamente, 494,7 millones de euros, procedentes del IVA por los productos que no se compran y se descargan gratuitamente, la cotización a la seguridad social de los empleados que no se contratan y el IRPF.

Esta cifra supone casi cuatro veces (3,77) el actual presupuesto, una vez aplicados los recortes, destinado a instituciones culturales como el Instituto de Cinematografía (55 millones), el Museo del Prado (11,2 millones), el Museo Reina Sofía (25,4 millones), el INAEM (37,7 millones), la Biblioteca Nacional (25,3 millones), el Teatro Real (8,77 millones), el Gran Teatre del Liceu (6,8 millones) o el Teatro de la Maestranza (1,05 millones).

En el año 2012, el valor de los contenidos pirateados ha alcanzado los 15.200 millones de euros, un incremento del 41% en comparación con el 2011, y en total se han registrado 3.050 millones de descargas ilegales.

Y es que uno de cada dos internautas descarga contenidos de manera ilícita, siendo los productos musicales los más afectados. La industria de la música podría haber ganado, en un escenario sin descargas ilegales, 739 millones de euros, lo que supone un 361% más que los 160 millones de euros efectivamente facturados en 2012.

Por su parte, sin piratería, el sector de los libros de ocio podría haber ganado un 4,6% más (1.021 millones de euros); el de los videojuegos, un 55,1% más (758 millones de euros); y el de las películas, un 42,5% más (1.095 millones).

Acceda a la versión completa del contenido

La piratería le cuesta al Estado casi cuatro veces el presupuesto para las grandes instituciones culturales

S.O.T.

Entradas recientes

El Senado de EEUU aprueba 60-40 el plan que encamina la reapertura del Gobierno tras cinco semanas

El pacto incluye la financiación total de varias áreas clave y una prórroga temporal del…

3 minutos hace

De la MLB a la NBA: la ola de amaños y apuestas que sacude el deporte

El expediente federal sostiene que los jugadores dominicanos colaboraron con una red que obtuvo al…

10 minutos hace

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace