Categorías: Contraportada

La piratería le cuesta al Estado casi cuatro veces el presupuesto para las grandes instituciones culturales

Las descargas ilegales en Internet evitan que las arcas del Estado ingresen casi 500 millones de euros, suficiente para pagar tres veces el actual presupuesto destinado a las principales instituciones culturales como el Museo del Prado o la Biblioteca Nacional.

Según el último Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales realizado por GfK a instancia de la Coalición de creadores e industria de contenidos, la piratería ha provocado el último año unas pérdidas de 1.220,6 millones de euros a la industria (música, libros, videojuegos y cine) y ha evitado la creación de 24.776 empleos directos y 124.000 empleos indirectos.

Este lucro cesante (el que podrían haber percibido la empresas de no haber sido por la piratería) supondría un aumento del 51% sobre la facturación actual de las industrias. A consecuencia de esto, el Estado deja de ingresar, aproximadamente, 494,7 millones de euros, procedentes del IVA por los productos que no se compran y se descargan gratuitamente, la cotización a la seguridad social de los empleados que no se contratan y el IRPF.

Esta cifra supone casi cuatro veces (3,77) el actual presupuesto, una vez aplicados los recortes, destinado a instituciones culturales como el Instituto de Cinematografía (55 millones), el Museo del Prado (11,2 millones), el Museo Reina Sofía (25,4 millones), el INAEM (37,7 millones), la Biblioteca Nacional (25,3 millones), el Teatro Real (8,77 millones), el Gran Teatre del Liceu (6,8 millones) o el Teatro de la Maestranza (1,05 millones).

En el año 2012, el valor de los contenidos pirateados ha alcanzado los 15.200 millones de euros, un incremento del 41% en comparación con el 2011, y en total se han registrado 3.050 millones de descargas ilegales.

Y es que uno de cada dos internautas descarga contenidos de manera ilícita, siendo los productos musicales los más afectados. La industria de la música podría haber ganado, en un escenario sin descargas ilegales, 739 millones de euros, lo que supone un 361% más que los 160 millones de euros efectivamente facturados en 2012.

Por su parte, sin piratería, el sector de los libros de ocio podría haber ganado un 4,6% más (1.021 millones de euros); el de los videojuegos, un 55,1% más (758 millones de euros); y el de las películas, un 42,5% más (1.095 millones).

Acceda a la versión completa del contenido

La piratería le cuesta al Estado casi cuatro veces el presupuesto para las grandes instituciones culturales

S.O.T.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

8 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

9 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

9 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

16 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace