Categorías: Contraportada

Con el paso del tiempo, las sequías en España son más intensas y prolongadas

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) muestra que las sequías de la Península Ibérica son cada vez más fuertes y de mayor duración. El estudio, que estudia la evolución entre 1945 y 2005, asegura que los déficits de agua más intensos son los que afectan a las cuencas del centro y el sur peninsular

Las sequías que sufre España son cada vez más intensas y largas, según revela una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo, que ha sido publicado en la revista Hydrology and Earth System Sciences, ha analizado la evolución de los déficits hídricos en la Península Ibérica entre 1945 y 2005.

De las 187 cuencas de drenaje peninsulares estudiadas, las sequías más intensas y de mayor duración (catalogadas por encima de los cinco años), se concentran en el centro y sur peninsular: Tajo, Júcar, Guadiana y Guadalquivir.

Las cuencas del Duero y Segura son las únicas que han experimentado un descenso en la intensidad y duración de las sequías

En esta zona, su duración máxima se ha incrementado desde los 15 meses de déficit hídrico continuado (en las primeras décadas del estudio) hasta los más de 60 meses de duración registrados durante el gran episodio seco de la década de los años 90.

Por su parte, las cuencas del Duero y del Segura son las únicas que han experimentado un ligero descenso en la intensidad y duración de las sequías que sufren.

Algunas actividades económicas, como la producción de energía hidroeléctrica y el regadío, soportan una gran dependencia respecto del caudal disponible.

El investigador del Instituto Pirenaico del CSIC Sergio Vicente, que ha dirigido el estudio, considera que “la cada vez más recurrente sucesión de episodios de sequía en la Península Ibérica puede resultar en una mayor vulnerabilidad de la sociedad ante este riesgo natural”.

Fuertes sequías en la década de 1990

El estudio revela, además, que los episodios de sequías más severos y prolongados también se concentran temporalmente en la década de 1990.

Por área afectada, las sequías moderadas atacan cada vez a una superficie mayor del terreno, mientras que las sequías extremas han mantenido un perímetro de afección relativamente constante.

Los resultados se han obtenido gracias a la información que recogen las distintas agencias del agua sobre los caudales mensuales de los 187 sistemas hidrológicos de la península durante el periodo de estudio.

El umbral se ha establecido en el 20% de los episodios más secos. Por debajo de dicho umbral, se consideró que un episodio seco había tenido lugar.

Una vez identificados los eventos secos, se cuantificó su duración y su magnitud (expresada en función del volumen de déficit hídrico).

El también investigador del CSIC Jorge Lorenzo, autor del trabajo, explica: “La evaluación y caracterización de las sequías hidrológicas históricas resultan esenciales para la gestión hídrica”.

La aplicación de la información de estos estudios en planes de gestión puede reducir “significativamente los impactos derivados de los episodios de sequía”, concluye.

Fuente: CSIC

Acceda a la versión completa del contenido

Con el paso del tiempo, las sequías en España son más intensas y prolongadas

CSIC

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

8 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

8 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

8 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

11 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

12 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

12 horas hace