Categorías: Contraportada

Recuperan la viticultura heroica en Asturias

Un grupo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha recuperado la viticultura heroica en Asturias con un largo trabajo de I+D+i, cuyos resultados han permitido el despegue de este sector de forma competitiva y con vinos de reconocida calidad. Este tipo de viticultura se desarrolla en zonas de montaña, altitud superior a los 700 metros, con fuerte pendiente y en pequeñas islas.

Determinar y localizar las variedades autóctonas de la zona, potenciar su conservación y establecer un sistema de selección clonal para su reproducción e introducción de nuevo en el mercado fue el primer objetivo del estudio iniciado en 1986 por la científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Mª Carmen Martínez, responsable del equipo de Investigación de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia, cuando la viticultura de montaña en la zona Suroccidental de Asturias prácticamente había desaparecido.

El seguimiento de las variedades cultivadas en una parcela experimental establecida en Cangas del Narcea en 1991 determinó cuáles son las autóctonas: albarín blanco, albarín tinto, verdejo negro y carrasquín y su inclusión en una lista oficial para su comercialización. El desarrollo de varios estudios, como análisis de ADN, resistencia natural a enfermedades (Mildiu, Oídio y Botytris) o influencia de los microclimas permitió seleccionar y clonar las que son susceptibles de producir vinos de mejor calidad.

Con los primeros resultados del trabajo de I+D+i se estableció como nuevo objetivo despertar el interés de los viticultores de la zona para promover la creación de un sector vinícola que incida en el crecimiento sostenible de la comarca poniendo en valor la viticultura heroica, que únicamente representa un 5% de la viticultura a nivel mundial, por sus características: en zonas de montaña, altitud superior a los 700 metros, con fuerte pendiente y en pequeñas islas.

Este tipo de viticultura sólo es posible con el uso de variedades extremadamente adaptadas a las condiciones límites donde se cultivan, lo que permite la obtención de unos vinos de gran peculiaridad y autenticidad.

Divulgación y transferencia de resultados

Uno de los aspectos más destacables es la labor divulgadora y de transferencia de resultados llevada a cabo por los investigadores compatibilizándola con una investigación de alto nivel, como lo demuestra la publicación de numerosos artículos científicos y libros.

La divulgación se ha dirigido a los viticultores, con el fin de promover la recuperación de la viticultura heroica, y a la Administración local, autonómica y nacional, con el objetivo de lograr su implicación. Al ámbito académico y científico nacional e internacional para alentar la apertura de nuevas líneas de investigación y, a la sociedad y particularmente a los más jóvenes,  para potenciar su conservación como parte de las raíces y cultura y como una alternativa de futuro interesante.

El grupo de investigación, que forma parte del organismo internacional CERVIM (Centro di Ricerche Studi e Valorizaciones per la Viticultura Montana), finalizó en 2007 la selección clonal y la certificación de las variedades de mayor interés para la producción de vinos logrando la comercialización en exclusiva  (durante cinco años) para los viticultores de Asturias.

El CSIC continúa desarrollando diversos estudios de investigación y, en colaboración con los viticultores, realiza un seguimiento de las plantas obtenidas de la selección clonal, en las diferentes parcelas cultivadas, para la divulgación posterior de los resultados con el fin de contribuir a la consolidación y posicionamiento del sector, que comercializa los vinos bajo el amparo de la Indicación Geográfica Protegida Vinos de Calidad de Cangas y que actualmente promueve el desarrollo sostenible de la zona suponiendo una alternativa a otros sectores en declive.

Fuente: CSIC/ SINC

Acceda a la versión completa del contenido

Recuperan la viticultura heroica en Asturias

CSIC / SINC

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

11 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

22 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace