Categorías: Notas alternativas

Luar na Lubre, más 30 años de historia

La banda gallega, fundada en 1986, continua con las celebraciones de sus tres décadas de música de raíz. Cuando en 1986 un grupo de entusiastas músicos gallegos fundó en A Coruña Luar na Lubre, no es demasiado probable que su alma mater Bieito Romero soñara siquiera con que la banda aún estaría activa, y en buena, forma, en la recta final de la segunda década del siglo XXI. Ahí es nada.
 
En una trayectoria tan larga, y como es lógico, se han producido muchos cambios de formación, entradas y salidas de músicos y cantantes, que siempre dejaron su sello en la música de la banda. Pero, con independencia de ese inevitable trasiego, el grupo ha sabido mantener su estilo y su sello a lo largo de los años.
 
Esa búsqueda de las conexiones entre la música de raíz gallega y la música celta, por ejemplo, o esa predilección por la música cantada, a pesar de la solvencia instrumental que siempre les ha caracterizado. Dos constantes vitales que siguen ahí, lo mismo que el apoyo de un público incondicional que acude siempre a su llamada.
 
Son, por supuesto, una institución en Galicia. Pero hace mucho tiempo también que trascendieron a las limitaciones territoriales de su mercado natural. Ahora el 80% de sus conciertos se celebran fuera de esta región del noroeste de la Península Ibérica. Porque sus fans están por todas partes.
 
Trabajaron con Mike Oldfield, el guitarrista psicodélico del viejo ‘Tubullar Bells’, que siempre se interesó por los folclores de las tierras atlánticas. Y también con artistas tan dispares como Ismael Serrano, Luz Casal o Diana Navarro, porque con independencia de las distancias estilísticas, la buena música siempre encuentra el camino del entendimiento.
 
Incluso ahora, en estos momentos tan difíciles para el negocio, en el que los ingresos escasean y las políticas culturales no ayudan, la autenticidad de bandas como Luar na Lubre son la demostración de que existe otra forma de hacer las cosas y de que hay vida más allá de los concursos de talentos de Atresmedia-Mediaset.
 

Acceda a la versión completa del contenido

Luar na Lubre, más 30 años de historia

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

Europa perfila el envío de tropas a Ucrania tras la guerra con respaldo de EEUU

Antes del primer ladillo: En una entrevista publicada este domingo, “Von der Leyen” subraya que…

1 hora hace

Mercados alternativos en 2025: del gigante del FX a los nuevos nichos de tokenización

2025 ha sido un año de contrastes en los llamados mercados alternativos: los más grandes…

18 horas hace

Cannabis para ansiedad y depresión: automedicarse eleva el riesgo de paranoia

El trabajo, liderado por investigadores del King’s College London y la Universidad de Bath, confirma…

1 día hace

Abascal achaca a Sánchez «tener intereses en las mafias del tráfico de seres humanos»

La crisis política abierta en torno al Open Arms ha sumado un nuevo capítulo este…

1 día hace

EEUU eleva la presión sobre España: del 2% al objetivo del 5% del PIB en gasto militar

En la cumbre de la OTAN celebrada en junio de 2025 en La Haya, los…

1 día hace

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el…

2 días hace