Categorías: Contraportada

2.225 firmas de periodistas de RTVE aterrizan en el Congreso para exigir la “independencia” del medio

Los Consejos de Informativos de TVE, RNE e Interactivos entregan a los portavoces parlamentarios un total de 2.225 firmas de profesionales de la Corporación. Un total de 2.225 firmas de profesionales de RTVE han llegado este jueves al Congreso de los Diputados. Los Consejos de Informativos de TVE, RNE e Interactivos han sido los encargados de entregar a los diputados la que es “la mayor recogida colectiva de firmas en la historia de la radio y televisión públicas”. Todo con un objetivo: alcanzar la “independencia y la pluralidad”. Y para ello, los órganos que representan a los periodistas de la Corporación exigen unas “medidas urgentes” para poner fin a la “propaganda partidista o gubernamental” que denuncian.
 
“De este modo queremos reclamar la atención del Congreso de los Diputados sobre la urgencia de promover un consenso para la reforma de la radio y televisión públicas”, han aseverado los Consejos de Informativos de RTVE. Dos millares de firmas que acompañan a un escrito entregado a los portavoces de los grupos parlamentarios y a los de la Comisión de Control de RTVE que ha llegado tras la “grave situación profesional” que se vive en las redacciones “en los últimos cinco años”.
 
Y es que, como los periodistas han manifestado en numerosas ocasiones, el procedimiento de la dirección de la Corporación “ha consistido en sustituir paulatinamente a los redactores veteranos por otros más afines” que llegaban de “medios con marcado sesgo progubernamental”. Los número de los Consejo de Informativos de RTVE son contundentes: “De los 138 periodistas que componían la redacción central de los telediarios en 2012, 88 han cambiado de destino, un 64%, es decir, dos de cada tres periodistas ya no están en sus puestos, en muchos casos de manera forzosa”.
 
Una “descapitalización” que no se frena ahí. “Si nos fijamos en los responsables editoriales, jefes de área y adjuntos a las distintas jefaturas, el porcentaje sube al 95%, esto es, 45 de los 47 periodistas que tenían algún grado de responsabilidad en los telediarios de 2012 han sido depurados, tan solo dos permanecen en su puesto”, han lamentado los periodistas del medio público.
 
Un escenario que se “agrava” al ver, según el Consejo de Informativos de RTVE, que el 50% de los responsables editoriales actuales “son contratados ajenos” a la televisión o “sin experiencia anterior” en este medio. Lo que para el órgano significa que “la afinidad ideológica prima sobre los méritos profesionales”. Una mezcla que, a su entender, da “unos telediarios tendenciosos, segados y desequilibrados”.
 
Esta denuncia se ha ido viendo durante todo el 2016; en total, el Consejo de Informativos de TVE llegó a elaborar 50 informes “sobre malas prácticas en los telediarios: casos de manipulación, censura, parcialidad, falta de pluralismo, neutralidad y objetividad, que erosionan la credibilidad de los Servicios Informativos de TVE”. Por todo ello, los periodistas del medio han aterrizado en la Cámara Baja para “sumar esfuerzos” y así “frenar el deterioro de RTVE”.  
 
“Exigimos la vuelta del consenso en la elección del presidente de la Corporación para ponerla de forma definitiva al servicio de toda la sociedad”, han concluido.

Acceda a la versión completa del contenido

2.225 firmas de periodistas de RTVE aterrizan en el Congreso para exigir la “independencia” del medio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace