Categorías: Notas alternativas

Marco Mezquida pone a prueba los límites del jazz

Con menos de treinta años y una carrera intensa, el pianista de Menorca se convierte en el favorito de la afición española. No es fácil hacerse un nombre en los anémicos circuitos del jazz español. Y, con frecuencia, resulta imposible sin haber obtenido alguna repercusión fuera de nuestras fronteras. Por suerte, los músicos jóvenes como Marco Mezquida que han optado por este complicado estilo tienen lo que hay que tener.
 
Tocan bien. Claro. Pero no sólo eso. Han aprendido a tener paciencia y coraje a partes iguales para abrirse se paso en un ambiente competitivo e intentar llegar al corazón de una afición entusiasta, pero decreciente que, en los últimos tiempos, tampoco se muestra demasiado abierta a las nuevas propuestas.
 
Mezquida sí lo ha conseguido. Quizá por su prodigiosa técnica, amasada desde los siete años de edad cuando empezó a estudiar piano clásico. Disciplina que compatibilizó con el piano moderno y el órgano casi desde sus primeros años, lo que marcaba un camino a seguir bastante bien elegido que iba a desembocar en el jazz.
 
Y a partir de 2005, el alumno se convirtió en maestro e inició una carrera intensa y frenética que le ha llevado a colaborar con muchos músicos nacionales e internacionales, grabar como líder y como sesionero y convertirse en una presencia habitual en los pequeños y los grandes escenarios que configuran este circuito.
 
La afición valora en Mezquida la imaginación que suele habitar en sus improvisaciones y su personal sentido del ritmo, dos caracaterísticas que le hacen destacar sobre la legión de jóvenes pianistas de dedos ágiles y técnica prodigiosa que, sin embargo, pocas veces llegan a capturar la verdadera esencia del discurso musical jazzístico.
 
A Mezquida, además, puede disfrutársele igualmente sólo o en compañía de otros. De tipos tenaces y con ganas de líarla como el mismo como el saxofonista Ernesto Aurignac o el batería Ramón Prats, con quienes forma MAP, un power trío sin contrabajo, que empieza a ser un gran secreto a voces entre los acólitos y que ningún aficionado debería perdrse.
 
 
 

Acceda a la versión completa del contenido

Marco Mezquida pone a prueba los límites del jazz

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

19 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

32 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace