El camino de baldosas amarillas, un libro de Juan de Dios Garduño
La biblioteca

El camino de baldosas amarillas, un libro de Juan de Dios Garduño

El camino de baldosas amarillas

El escritor sevillano tras su obra literaria “Y pese a todo…” cambia de escenario, y ambienta su libro en la posguerra española. Juan de Dios Garduño, escritor español de obras literarias de terror, con su novela “El camino de baldosas amarillas”, acerca al lector a una época turbia, marcada por los años posteriores a la guerra civil española.

La historia comienza con un desafortunado incidente,  que hace que el protagonista Torcuato, un niño de 12 años, sea ingresado en una institución psiquiátrica donde un elemento sobrenatural habita los sótanos, y en la que no siempre todo es lo que parece.

El pequeño Torcuato allí tendrá que enfrentarse y vencer a sus propios miedos. Vivirá en sus propias carnes lo cruel y vil que puede llegar a ser la naturaleza humana. La única conexión que le quedará con su pasado y que le ayudará en momentos difíciles será un viejo libro prestado, “El maravilloso mago de Oz”.

En esta novela vuelve a estar patente la facilidad con que el escritor capta la atención desde las primeras líneas y donde los personajes, muy bien definidos, juegan un papel importante a lo largo del relato.

Garduño vuelve a mezclar de manera magistral en esta obra sentimientos como la maldad, el odio y la venganza, con el amor, la amistad y el sacrificio. El elemento “terror” quizá esté menos presente respecto a otros de sus textos, pero acompaña al lector durante toda la narración a través de las manifestaciones más despiadadas y desalmadas del propio ser humano.

Más información

Julian Assange, fundador de Wikileaks, comparece en el Consejo de Europa en Estrasburgo - Parliamentary Assembly Of The Co / DPA
Solicita además cinco años para el jefe de operaciones por revelación de secretos y sitúa el espionaje entre 2015 y 2018, con cámaras con audio y acceso remoto.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde
La presidenta del BCE subraya que la política seguirá reunión a reunión y dependiente de los datos, en un contexto marcado por la guerra arancelaria de EEUU y la reciente distensión entre la UE y Washington.