Premios Nobel

El día en que Ramón y Cajal no se creyó que había ganado el Nobel

Premio Nobel

Su primera reacción fue comentar que se trataba de “una broma de los estudiantes”. Fue al leerlo al día siguiente en los periódicos cuando se convenció de su autenticidad. La aportación de Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra, 1 de mayo de 1852 – Madrid, 17 de octubre de 1934) a la neurociencia fue reconocida en 1906 con la concesión del Premio Nobel en Fisiología o Medicina, galardón que compartió con el investigador italiano Camillo Golgi, cuyo método de tinción aplicó Ramón Cajal durante años a pesar de que tenían puntos de vista totalmente opuestos sobre la estructura del sistema nervioso.
 
El 25 de octubre de ese año, el investigador recibió un telegrama por parte del Instituto Karolinska de Suecia en el que se le informaba de su premio “por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas”.
 
Al parecer su primera reacción fue comentar que se trataba de “una broma de los estudiantes”. Fue al leerlo al día siguiente en los periódicos cuando se convenció de su autenticidad.
 
Fue la primera vez que esta distinción era otorgada a un científico español. Desde entonces solo Severo Ochoa se le ha unido en la lista de investigadores españoles galardonados con el Nobel.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.