Categorías: Contraportada

Greenwich, un meridiano para todos

El nombre hace referencia a la localidad británica de Greenwich (pronunciado ‘?rínid?’ en inglés), por donde cruza esta línea imaginaria, en concreto por su antiguo observatorio astronómico. El 13 de octubre de 1884, durante la Conferencia Internacional del Meridiano? celebrada en Washington (EE UU), una delegación internacional de geógrafos y astrónomos de 25 países acordaron que el meridiano de Greenwich serviría de referencia para medir las longitudes en la Tierra.
 
Desde entonces, en los cálculos de las coordenadas geográficas, se considera que la longitud es la distancia angular, medida en grados, entre ese meridiano y el de cualquier punto de la esfera terrestre.
 
El nombre hace referencia a la localidad británica de Greenwich (pronunciado ‘?rínid?’ en inglés), por donde cruza esta línea imaginaria, en concreto por su antiguo observatorio astronómico. La propuesta de Gran Bretaña, pionera en la resolución del problema de la longitud y por entonces con la marina más grande del mundo, fue adoptada por el resto de países.
 
El meridiano de Greenwich –también conocido como meridiano cero, meridiano base o primer meridiano–, discurre por muchos otros puntos de Europa, África y la Antártida. En España pasa por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, la autopista Zaragoza-Fraga (donde hay un arco que lo recuerda) y localidades de Alicante como Denia y Altea.
 
Antes del acuerdo de Washington, los científicos y marinos utilizaban distintos meridianos como referencia (Jerusalén, París, Roma, San Petersburgo, Filadelfia, isla canaria de El Hierro…), lo que complicaba la navegación y el comercio internacional.

Acceda a la versión completa del contenido

Greenwich, un meridiano para todos

SINC

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

25 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace