Categorías: Contraportada

Aldeas Infantiles SOS reclama el cese de las detenciones de niños refugiados

La organización pide ante la Asamblea General de Naciones Unidas que se respeten los derechos de los menores migrantes y refugiados.  
Aldeas Infantiles SOS instará hoy al cese de las detenciones de niños refugiados y migrantes durante la primera cumbre a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno convocada por la Asamblea General de Naciones Unidas, en su sede de Nueva York, para analizar los grandes desplazamientos de refugiados y migrantes, y elaborar un plan de respuesta internacional más humanitaria y coordinada.
 
Durante la reunión, los 193 Estados miembros adoptarán compromisos comunes y aprobarán la Declaración de Nueva York, un texto que guiará la acción internacional en materia de refugiados y migrantes durante los próximos años. Actualmente, hay más de 65 millones de personas desplazadas en el mundo, de las cuales 21,3 millones son refugiados. El 51% de los refugiados son niños.
 
Aldeas Infantiles SOS ha participado activamente en las negociaciones sobre el documento que se aprobará en la cumbre, con el objetivo fundamental de garantizar los derechos de los niños migrantes y refugiados, especialmente de aquellos no acompañados o separados de sus familias.
 
El cese de las detenciones de niños refugiados y migrantes con motivo de su estatus migratorio o el de sus padres es una de las peticiones principales de la organización. Aunque en palabras del Representante Especial para Asuntos Exteriores de Aldeas Infantiles SOS, Richard Pichler, “finalmente el texto no es tan ambicioso como nos hubiera gustado, ya que permite la detención de los niños como medida de último recurso”.
 
“Seguiremos trabajando para conseguir la extinción de esta práctica”, asegura Pichler, que lidera la delegación de Aldeas en la cumbre, ya que, según asevera, “contradice nuestra convicción fundamental de que todos los niños tienen los mismos derechos, independientemente de su condición de asilado o migrante. No se puede cortar por la mitad la Convención de Derechos del Niño y escoger qué derechos se aplican a estos niños y cuáles no”.
 
 
Protección para los más vulnerables
 
Aldeas Infantiles SOS defenderá hoy en la Asamblea de Naciones Unidas el respeto de la legislación internacional en materia de infancia. En palabras de su Representante Especial para Asuntos Exteriores, “los gobiernos deben, por un lado, poner sus esfuerzos en asegurarse de que los niños reciben o tienen acceso a protección, cuidados, integración y educación, tal y como establece la Convención de los Derechos del Niño. En segundo lugar, tienen que hacer todo lo que esté en su mano para reunir a los niños con sus familias, siguiendo las Directrices de Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas del cuidado de los niños”. Según la organización de apoyo a la infancia, los niños solos o separados de sus familias son los más vulnerables y su protección debe asegurarse en todo momento.
 
El mensaje de Aldeas Infantiles SOS hará hincapié en la importancia de buscar soluciones a largo plazo para menores en contextos migratorios o de refugiados, como la reunificación familiar. Las familias deben recibir los apoyos necesarios para que puedan permanecer unidas en los países de origen, tránsito y destino. Asimismo, Aldeas enfatizará en la necesidad de dar voz a los menores, de acuerdo con su edad y estado de madurez, en la toma de decisiones que les conciernan y condicionen su vida.
 
La cumbre y los eventos organizados en paralelo ofrecen a Aldeas Infantiles SOS la oportunidad de aportar y compartir con gobiernos y socios su experiencia y saber hacer. Desde que la crisis de los refugiados en Europa se agravase en 2015, Aldeas ha proporcionado ayuda humanitaria en el terreno en al menos 14 países. Más de 1.100 niños sirios no acompañados o separados de sus familias han recibido cuidados en sus centros de atención temporal; 13 Espacios Amigos de los Niños han sido creados para proporcionarles un entorno seguro y protector; se han distribuido miles de paquetes de comida, ropa y artículos de higiene; y se ha facilitado atención psicológica y otros servicios que incluyen información y facilidades para la comunicación a niños refugiados o desplazados y a sus familias.

Acceda a la versión completa del contenido

Aldeas Infantiles SOS reclama el cese de las detenciones de niños refugiados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

48 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

6 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

7 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace