Categorías: Notas alternativas

Dengue, Dengue, Dengue, el triunfo de la cumbia psicotrópica

La banda peruana prosigue su lenta pero inexorable operación de conquista de los grandes mercados de la música de baile. No fueron los primeros, pero supieron llegar lejos. El dúo peruano Dengue, Dengue, Dengue se convirtió hace un par de años en un elemento indispensable de la extensión del virus denominado cumbia electrónica que infectó con alevosía y sin piedad las pistas de baile más vanguardistas de todo el planeta.
 
Claro que la ‘chicha’, esa estratosférica fusión sesentera de cumbia colombiana y rock psicodélico había nacido en Perú, y por eso, esta banda contaba con la ventaja de formar parte de una tradición, perdida si se quiere, pero llena de gemas imperecederas. Aunque su brillo se confundiera, a veces, con la oscuridad del barro más sucio del camino.
 
Y los Dengue, Dengue, Dengue supieron recoger el espíritu aventurero de los pioneros de un estilo casi olvidado y revivirlo, mejorado y aumentado, gracias a las posibilidades que aportaba la tecnología del siglo XXI. Una mezcla que impactó por igual a los bailones del mundo y a los aficionados a ese mejunje contemporáneo que muchos llaman world music.
 
Un mundo en el que con demasiada frecuencia hay más ruido que nueces y en el que, tal y como explicaba hace poco un veterano artista español, cuyo trabajo ha dignificado el folk y revitalizado el cancionero popular, han proliferado los vendedores de humo que hacen negocio con los batidos de voces nativas esparcidos sobre bases electrónicas.
 
Afortunadamente, no es el caso, porque los Dengue, Dengue, Dengue no han pretendido nunca hacer pasar su música por esa especie de tabla de salvación que sacaría del ostracismo a la música tradicional. Para nada. Ellos son conscientes de la importancia de sus raíces, pero aspiran a usar ese legado para encontrar nuevos caminos.
 
Y en ello siguen, con la tenacidad necesaria para abordar el vértigo de la experimentación y seguir corriendo riesgos. Como demuestra su último álbum, titulado ‘Siete Raíces’, una interesante colección de temas en las que han aumentan sustancialmente su paleta sonora y con la que aspiran a consolidar los avances obtenidos en los grandes mercados internacionales de la música de baile.

Acceda a la versión completa del contenido

Dengue, Dengue, Dengue, el triunfo de la cumbia psicotrópica

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

La carrera para alquilar una vivienda en España: se disparan los candidatos por cada anuncio

El volumen de familias que se postulan por cada anuncio ha crecido durante los últimos…

1 hora hace

La jornada laboral en la UE: los países y los sectores donde más horas se trabajan

En 2024, los trabajadores y las trabajadoras a tiempo completo y a tiempo parcial de…

2 horas hace

Roche alerta que la orden ejecutiva de Trump amenaza su inversión de 50.000 millones en EEUU

Roche, uno de los gigantes mundiales del sector farmacéutico, ha mostrado su preocupación ante la…

8 horas hace

España logra reducir hasta un 74% la caza y comercio ilegal de aves desde 2020

Según el informe The Killing 3.0, publicado por BirdLife International y EuroNatur, solo ocho de…

9 horas hace

Empresas tecnológicas y usuarios se rebelan contra los bloqueos masivos de LaLiga

LaLiga, en su lucha contra la piratería, ha intensificado los bloqueos de direcciones IP, afectando…

10 horas hace

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 impulsado por la inflación de EEUU y la tregua comercial con China

El Ibex 35 consolida su mejor racha en dos meses en un contexto marcado por…

15 horas hace