Rosalind Franklin, la mujer que fotografió la vida

Efemérides

Rosalind Franklin, la mujer que fotografió la vida

Rosalind Franklin
Mediante técnicas de difracción de rayos X, consiguió revelar la estructura de doble hélice de la molécula. Hoy hace 96 años del nacimiento de Rosalind Franklin, autora de la imagen que hizo visible el secreto de la vida: la hélice de ADN. Mediante técnicas de difracción de rayos X, esta mujer –nacida en el cinematográfico barrio de Notting Hill, en Londres– consiguió revelar la estructura de doble hélice de la molécula. Nacida en el seno de una eminente familia judía inglesa, fue educada en escuelas privadas donde destacó en todas las materias y deportes. A los 18 años fue aceptada en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) donde se licenció en biofísica a los 21 años. Aunque le fue otorgada una beca de estudios, decidió donarla a los estudiantes refugiados de la Segunda Guerra Mundial. Tras ganar una beca de investigación en Cambridge y realizar su postdoctorado sobre el uso del carbón, en 1947 viajó a París como investigadora posdoctoral, donde se convirtió en una experta cristalógrafa de rayos X. Pero no fue hasta 1953, tras unirse al King’s College de Londres ,cuando Rosalind tomó la famosa fotografía 51, que descubrió al mundo la estructura helicoidal del ADN. En abril de ese mismo año la revista Nature publicó el artículo “Estructura molecular de los ácidos nucleicos”. Sin embargo, la sociedad machista le dio la espalda: su autoría no le fue reconocida y quedó relegada a una mera asistente técnica. Murió a los 37 años, el 16 de abril de 1958, víctima de un cáncer de ovario.

Mediante técnicas de difracción de rayos X, consiguió revelar la estructura de doble hélice de la molécula. Hoy hace 96 años del nacimiento de Rosalind Franklin, autora de la imagen que hizo visible el secreto de la vida: la hélice de ADN.
 
Mediante técnicas de difracción de rayos X, esta mujer –nacida en el cinematográfico barrio de Notting Hill, en Londres– consiguió revelar la estructura de doble hélice de la molécula.
 
Nacida en el seno de una eminente familia judía inglesa, fue educada en escuelas privadas donde destacó en todas las materias y deportes.
 
A los 18 años fue aceptada en la Universidad de Cambridge (Reino Unido) donde se licenció en biofísica a los 21 años. Aunque le fue otorgada una beca de estudios, decidió donarla a los estudiantes refugiados de la Segunda Guerra Mundial.
 
Tras ganar una beca de investigación en Cambridge y realizar su postdoctorado sobre el uso del carbón, en 1947 viajó a París como investigadora posdoctoral, donde se convirtió en una experta cristalógrafa de rayos X.
 
Pero no fue hasta 1953, tras unirse al King’s College de Londres ,cuando Rosalind tomó la famosa fotografía 51, que descubrió al mundo la estructura helicoidal del ADN.
 
En abril de ese mismo año la revista Nature publicó el artículo “Estructura molecular de los ácidos nucleicos”. Sin embargo, la sociedad machista le dio la espalda: su autoría no le fue reconocida y quedó relegada a una mera asistente técnica.
 
Murió a los 37 años, el 16 de abril de 1958, víctima de un cáncer de ovario.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…