Categorías: El tocadiscos

Paul Simon busca la obra maestra en ‘Stranger To Stranger’

El cantautor de Nueva Jersey publica su primer disco en cinco años e inicia una nueva gira mundial para presentarlo. A estas alturas del partido, un artista como Paul Simon, que ha extendido su magisterio como compositor de canciones de éxito a lo largo de más de cinco décadas tendría que tener muy pocos incentivos para mantenerse en activo y con ganas de seguir produciendo música nueva y, en la medida de los posible, sorprendente. Y, sin embargo, ahí sigue, al pie del cañón como el que más.

Puede que la inspiración no vuelva a permitirle escribir temas tan esplendorosos, o éxitos globales tan absolutos, como cualquiera de esos himnos ‘multigeneracionales’ que parió para Simon y Garfunkel, aquel dúo limpito y aseado que dominó las listas en la década de los sesenta del pasado siglo con canciones suntuosas y convenientemente ‘tarareables’ que, como saben, forman parte de la historia de la música popular.

Y quizá tampoco sea fácil que cualquier día de estos Simon vuelva a grabar una nueva joya del calibre de ‘Graceland’, aquel trabajo que le consagró como grande también en solitario y que sirvió para abrir la puerta de la música africana a una multitud de aficionados occidentales que jamás habrían reparado de otro modo en estos ritmos exóticos.

https://api.soundcloud.com/tracks/250081479

Simon ha ido tan lejos en su caza y captura de estímulos para cambiar el rumbo de su sonido que incluso se ha atrevido a probar con instrumentos inusuales como los que usaba el compositor clásico Harry Partch para hacer su música. Un universo sonoro en el que se superaban por completo las afinaciones tradicionales agrupadas en octavas para favorecer las oscilaciones microtonales.

Eran tantos y tan complejos los ingredientes que quería utilizar que recurrió a Roy Halee, su productor de siempre, para que le ayudara a completar la tarea. Y parece que, con sus ochenta años cumplidos, este mago del sonido que ya fue fundamental en los primeros trabajos de Simon y Garfunkel y en ‘Graceland’, todavía conserva intacto su oído absoluto y su capacidad para sacar el máximo partido de cualquier mesa de mezclas.

Pero quizá esa misma variedad de estímulos diversos haya terminado por resultar perjudicial para el conjunto. Hay demasiados platos sobre la mesa, siempre correctos y bien rematados y, sin embargo, falta esa chispa de la genialidad que convierte a una pequeña joyita sonora de tres minutos y poco más en una de esas canciones que se quedan para siempre a vivir con uno.

No obstante, se trata de un disco bueno, mucho mejor que la media y que, por fortuna, se vuelve más interesante con cada escucha. Y hay un buen puñado de temas notables también. Como, por ejemplo, esa delicia polirrítmica delicia titulada ‘Wristband’ que es, por el momento, mi canción favorita del álbum. Un buen ejemplo de ese Paul Simon que busca inspiración en los aires exóticos y las acentuaciones inesperadas.

Y también, en la misma línea, está ‘Cool Papa Bell’, tema dedicado a un antiguo jugador de baseball. Pero tampoco faltan los medios tiempos y las baladas, del estilo de ‘Insomniac´s Lullaby’, el tema que cierra el álbum, que se parecen más a las canciones que solía hacer ese Paul Simon jovencito que se subía al escenario junto a un tal Arthur Garfunkel. No se confundan ese chico ya no está, pero este compositor veterano que aún busca la obra maestra también merece la bendición de los aficionados.

Acceda a la versión completa del contenido

Paul Simon busca la obra maestra en ‘Stranger To Stranger’

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

5 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

14 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

15 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

15 horas hace