Un 68% de los portugueses está a favor de una unión política con España

Curiosidades

Un 68% de los portugueses está a favor de una unión política con España

Banderas de España y Portugal
Los toros, el fútbol, y el turismo de sol y playa siguen siendo los estereotipos que más se asocian con nuestro país. Un 68% de los portugueses está de acuerdo en que España y Portugal deberían avanzar hacia alguna forma de unión política ibérica, según arroja el último Barómetro sobre la imagen de España elaborado por el Real Instituto Elcano que recoge Europa Press. Sin embargo, los portugueses creen que España no se interesa lo suficiente por Portugal y la mayoría de ellos ven aspectos negativos en la fuerte presencia de empresas españolas en su país, “relacionados con un temor a ser colonizados”, explica el informe. El barómetro, elaborado a partir de 4.015 entrevistas a nacionales de Alemania, Reino Unido, Francia, Portugal, EEUU, Colombia, Perú, Marruecos, China, e India, residentes en sus países entre el 26 de mayo y el 9 de junio, también refleja que la palabra “crisis” ya apenas se asocia de manera espontánea con España, como sí ocurría en ediciones pasadas del estudio. Los toros, el fútbol, y el turismo de sol y playa siguen siendo los estereotipos que más se asocian con nuestro país, mientras que bajan el flamenco y la siesta. El Real Instituto Elcano también ha preguntado por la posibilidad de que Cataluña se independice, algo que la mayor parte de los europeos consideran que sería malo para los catalanes y para España y negativo o neutro para la Unión Europea.

Los toros, el fútbol, y el turismo de sol y playa siguen siendo los estereotipos que más se asocian con nuestro país. Un 68% de los portugueses está de acuerdo en que España y Portugal deberían avanzar hacia alguna forma de unión política ibérica, según arroja el último Barómetro sobre la imagen de España elaborado por el Real Instituto Elcano que recoge Europa Press.
 
Sin embargo, los portugueses creen que España no se interesa lo suficiente por Portugal y la mayoría de ellos ven aspectos negativos en la fuerte presencia de empresas españolas en su país, “relacionados con un temor a ser colonizados”, explica el informe.
 
El barómetro, elaborado a partir de 4.015 entrevistas a nacionales de Alemania, Reino Unido, Francia, Portugal, EEUU, Colombia, Perú, Marruecos, China, e India, residentes en sus países entre el 26 de mayo y el 9 de junio, también refleja que la palabra “crisis” ya apenas se asocia de manera espontánea con España, como sí ocurría en ediciones pasadas del estudio.
 
Los toros, el fútbol, y el turismo de sol y playa siguen siendo los estereotipos que más se asocian con nuestro país, mientras que bajan el flamenco y la siesta.
 
El Real Instituto Elcano también ha preguntado por la posibilidad de que Cataluña se independice, algo que la mayor parte de los europeos consideran que sería malo para los catalanes y para España y negativo o neutro para la Unión Europea.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…