Categorías: Contraportada

El ruido nocturno del tráfico aumenta la mortalidad en Madrid

Infarto de miocardio, enfermedad isquémica del corazón, enfermedad cerebrovascular, neumonía, asma, EPOC y diabetes son algunas de las causas de muerte provocadas por el denso tráfico madrileño. Cada día, miles de personas utilizan sus coches para desplazarse por Madrid, aumentando los niveles de contaminación atmosférica y, también, acústica. Un grupo de investigadores españoles ha vinculado el exceso de ruido del tráfico nocturno con el aumento de la mortalidad diaria a causa de algunas enfermedades cardiovasculares, respiratorias y metabólicas, como la diabetes.

El estudio, publicado en la revista Environmental Research, confirma que la densidad del tráfico por la noche tiene más incidencia en los fallecimientos diarios. La investigación del Instituto de Salud Carlos III y la Universidad Autónoma de Madrid analiza las muertes entre 2003 y 2009 a causa de infarto de miocardio, enfermedad isquémica del corazón, enfermedad cerebrovascular, neumonía, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y diabetes.

Los resultados indican que existe una relación directa para todas estas patologías, exceptuando el asma en mayores de 65 años.

Así, por cada incremento de un decibelio, la mortalidad aumentaría un 2,9% por enfermedad isquémica, por infarto de miocardio un 3,5%, un 2,4% por enfermedad cerebrovascular, un 3% para neumonía y un 4,0 % para EPOC.

Para el caso de la mortalidad por diabetes el incremento por cada decibelio producido por los coches sería de un 11%.

Efectos a corto plazo

El equipo de expertos asegura que el efecto del ruido sobre la mortalidad sería muy rápido para algunas enfermedades.

Las patologías cardiovasculares se ven incrementadas el día después a una mala noche en las carreteras y los trastornos respiratorios y la diabetes se incrementan con dos días de retraso.

“Altos niveles de ruido promueven mecanismos de estrés que pueden causar alteraciones de tipo cardiovascular, respiratorio y metabólico en personas con patologías de base a corto plazo”, explica Julio Díaz, jefe de área del departamento de Epidemiologia y Bioestadistica de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III y coordinador del estudio. “De esta forma, el ruido es el factor precipitante de una cadena de mecanismos biológicos cuyo desenlace pueda ser la muerte”.

Los autores consideran que el hecho de que la mortalidad por asma no aparezca relacionada directamente con altos niveles de sonido, refuerza la hipótesis en la que el ruido, a través de un aumento de los niveles de cortisol, debilita el sistema inmune. El asma al no ser una enfermedad infecciosa respiratoria, como la neumonía, no se ve afectada por este fenómeno.

Acceda a la versión completa del contenido

El ruido nocturno del tráfico aumenta la mortalidad en Madrid

SINC

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace