Categorías: Notas alternativas

Los Hacheros: el son que vuelve a conquistar Nueva York

El quinteto de pop afrocubano devuelve a la metrópoli estadounidense su tradicional afición por los ritmos latinos. Tal vez Miami aspire a ser la capital mundial de la música latina, pero como casi todo el mundo sabe, desde hace muchos años, ese título corresponde a Nueva York. Y justo allí, en el centro del universo sonoro global, es donde ahora triunfan Los Hacheros, un quinteto clásico de música afrocubana y ritmos sabrosones que ya causa sensación.

Pese a ser un grupo, relativamente, nuevo, sus componentes acumulan bienios sobre el escenario, casi siempre como mercenarios al servicio de estrellas de la ‘neosalsa’ como Mark Anthony u Edmar Castaneda, por ejemplo, por lo que parecen tener bastante claro que a la hora de propiciar el baile la receta tradicional funciona de maravilla.

Y a eso se dedican desde hace unos cuantos años y un par de discos, el último de los cuales, titulado ‘Bambulaye’ parece haber dado en el blanco y estar a punto de abrirles las puertas que conducen hacia el reconocimiento masivo. Al menos en la metrópoli neoyorquina donde su imparable maquinaria rítmica no para de ganar adeptos.

La banda está formada por cinco componentes, con algún refuerzo ocasional, que, según sus textos promocionales, “hacen tanto ruido como doce”. Y algo de eso hay. Sobre todo, porque conocen perfectamente la asignatura y son capaces de reproducir el sabor sonero de la vieja habana e incluirle las gotas necesarias de salsa, mambo y cumbia. Como hicieron los capos de la Fania y Pérez Prado o Xavier Cugat.

Los ‘hacheros titulares son Eddie Venegas que toca el violín y el trombón y también canta; Itai Kriss que canta toca la flauta, la campana y el guiro; Papote Jiménez, voz principal y conguero; William Ash, al contrabajo y Jacob Plasse a la guitarra y el tres.

De momento, se concentran en la conquista inminente del mercado latino de EEUU, por lo que se encuentran embarcados en una gira que les ha llevado ya por algunas de las ciudades más importantes del país en este circuito, como la también mencionada Miami. Pero no dudamos de más pronto que tarde estos Hacheros están destinados a triunfar también en España. Apunten el nombre por si acaso.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Hacheros: el son que vuelve a conquistar Nueva York

Rafael Alba

No fui fotógrafo de "Playboy", pero sí hice allí entrevistas y artículos. Escribí sobre música en "Diario 16", "Geo", "El Gran Musical", "ZZPOP", "Audioprofesional", "Sterofonía" y "Backstage". En "El Economista", "America Económica", "Cuba Económica" y "La Revista de la Bolsa" intenté aprender economía. En "El Boletín" me metí en política. Y ahora he vuelto a lo mío. Pero lo que más me gusta es tocar la guitarra, así que no es raro verme subido al escenario de algún club…con Las Dos en Punto, por ejemplo.

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

4 horas hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

4 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

4 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

6 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

13 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

13 horas hace