Categorías: Contraportada

El ‘explosivo’ bikini cumple 70 años

Un traje de baño que debe su nombre al atolón de Bikini (en las Islas Marshall) sobre el cual el gobierno de EEUU detonó días antes una bomba como resultado de unas pruebas nucleares. En el verano de 1946 los europeos occidentales celebraban con alegría el primer estío libre de guerra en años. Para hacer coincidir la moda con el nuevo estado de ánimo imperante en la Europa de posguerra, los diseñadores franceses Jacques Heim y Louis Réard competían palmo a palmo por diseñar el traje de baño más pequeño y atrevido posible que simbolizara la nueva libertad.

Finalmente fue Reard quien el 5 de julio de 1946 presentó el bikini, ‘el más pequeño del mundo’, tal y como él lo definía. Un explosivo traje de baño que debe su nombre al atolón de Bikini ( en las Islas Marshall) sobre el cual el gobierno de EE.UU detonó días antes una bomba como resultado de unas pruebas nucleares.

El sugerente diseño de Reard, que consistía en un sujetador superior y en dos triángulos de tela invertidos y conectados con una cadena, escandalizó al mundo entero.

Cuando este diseñador francés, un ingeniero mecánico que se pasó al mundo de la moda para ayudar a su madre con su zapatería, quiso presentar el bikini al mundo, se encontró que ninguna modelo profesional quería lucirlo en público por pudor.

Finalmente, Reard recurrió a Micheline Bernardini, una bailarina exótica del Casino de París que no tuvo reparos en vestir el escandaloso traje de baño de 76 centímetros cuadrados en la Piscine Molitor, una piscina pública parisina, y en dejar boquiabiertos a quienes lo presenciaron.

El desvergonzado diseño escandalizó primero y cautivó después al mundo entero. Se convirtió así en la prenda más criticada y más atrevida.

Poco a poco su uso fue causando sensación a lo largo del mediterráneo. Aunque España e Italia prohibieron a las mujeres vestirlo, poco tardaron en rendirse a su seducción y a los nuevos tiempos. En 1950 el bikini era ya un pilar fundamental de las playas europeas.

América, sin embargo, se resistió a portar el atrevido traje de baño. No fue hasta la década de 1960 cuando el bikini aterrizó con éxito y en masa entre las jóvenes americanas.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘explosivo’ bikini cumple 70 años

SINC

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace