Categorías: Contraportada

Las mujeres africanas, protagonistas en la Sala Berlanga

La IV edición de ‘Ellas son cine’ tendrá lugar del 4 al 8 de julio a las 19.30 horas. El cine africano llega a la Sala Berlanga (C/ Andrés Mellado, 53. Madrid Precio: 3 euros) con la IV edición de ‘Ellas son cine’, que tendrá lugar del 4 al 8 de julio a las 19:30 horas. Esta muestra reivindica el papel de la mujer dentro del género audiovisual africano a través de la proyección de cuatro títulos de estreno y seis cortometrajes, todos ellos realizados por directoras de origen africano.

‘À peine j’ouvre les yeux’, de Leyla Bouzid, inaugurará esta muestra el día 4 de julio. La sesión (gratuita) se completará con un coloquio en el que participarán María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África; Inés París, directora de Audiovisuales de la Fundación SGAE, Guadalupe Arensburg, comisaria de Ellas son cine, y la crítica tunecina Lamia Horrigue.

Al día siguiente, la Sala Berlanga estrenará la cinta de ‘Tala Hadid Itar el-Layl’, drama que explora las fronteras de la libertad a través del viaje que emprenden sus cuatro protagonistas. Desde Etiopía aterriza el día 6 de julio Price of Love, firmada por Hermon Hailay, cinta que profundiza en la relación sentimental entre un taxista y una prostituta y su descubrimiento del amor.

Como novedad, esta IV edición se completa el 7 de julio con una sesión de cortometrajes compuesta por títulos producidos en países muy diversos, desde Kenia hasta Suiza: Maman(s), de Maïmouna Doucouré; Amal, de Aïda Senna; Mwansa the Great, de Rungano Nyoni; This Migrant Business, de Ng’endo Mukii; Listen, de Rungano Nyoni y Courber l’échine, de Kadija Ben-Fradj. Por último, Ayanda, de la sudafricana Sara Blecher, despide Ellas son cine el día 8 de julio.

Todos los trabajos seleccionados coinciden en su manera de representar el rol de la mujer en este continente, presentando féminas atrevidas que se alejan de los estereotipos tradicionales. La Fundación SGAE colabora con este ciclo promovido por la Fundación Mujeres por África, entidad privada que trabaja para contribuir al desarrollo del continente africano a través de sus mujeres.

Acceda a la versión completa del contenido

Las mujeres africanas, protagonistas en la Sala Berlanga

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace